x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La nueva EPS no hará contratos con Metrosalud

10 de julio de 2008
bookmark

Héctor José Cadena le está dando la vuelta a Colombia. Quiere que todos los colombianos, en particular los afiliados a la EPS del Seguro Social, se sientan tranquilos y bien informados respecto a la atención que van a recibir desde el primero de agosto.

¿Cómo va la asignación de IPS para los afiliados?
"A partir del lunes empieza la distribución de carnés. Teníamos que depurar y trabajar la base de datos de los afiliados y ese proceso se está terminando. El usuario podrá elegir entre una lista de entidades para ser atendido con el grupo familiar, de acuerdo con el lugar de residencia o su preferencia".

¿Cuál será la red de atención en Medellín?
"Habrá nueve IPS de primer nivel en toda la ciudad. Están estratégicamente ubicadas. La red de hospitales está compuesta por las clínicas Antioquia de Itagüí, Cardiovascular, Soma, Las Vegas y los hospitales San Vicente de Paúl y Pablo Tobón Uribe".

¿No van a trabajar con la red de Metrosalud?
"Por ahora no. Queremos que se sepa que los pacientes que tienen tratamientos en marcha van a poder terminarlos. Posiblemente haya afiliados que continúen con Metrosalud. Pero ese empalme se tiene que realizar entre Metrosalud y el Seguro Social en Medellín, no entre ellos y nosotros. Es importante que eso quede claro porque de eso depende la continuidad de los tratamientos que estén realizándose. Hemos diseñado un esquema de prestación de servicio con parámetros de calidad y servicio. Eso es lo que queremos ofrecer".

¿Metrosalud ya no puede dar citas después del primero de agosto?
"Sabemos eso, y pensando en los usuarios, creo que estos casos deben ser documentados y comunicados al Seguro Social para que ellos nos lo informen a nosotros".

¿Piensa ir al debate convocado por el Concejo de Medellín?
"Estamos esperando que nos inviten. A las entidades privadas las invitan al Congreso o a la Asamblea o al Concejo y ellas deciden si asisten o no. Creo que el Seguro Social irá porque los cuestionamientos tienen que ver con la atención de los usuarios".

¿Cómo varía la red de atención en Medellín?
"Tenemos una red similar a la que hoy funciona en el 92 por ciento. Es una buena red en la parte hospitalaria. Habrá un 24 por ciento adicional en el país".

¿Cómo se ha dado el cruce de información con el ISS en Antioquia?
"La EPS del Seguro Social no está dando toda la información sobre los pacientes que están hospitalizados y quien esté hospitalizado el 31 de julio amanecerá hospitalizado el primero de agosto dentro de su proceso médico. Solo que en ese momento será responsabilidad nuestra. No se va a interrumpir ningún tratamiento".

¿Existe algún plan de contingencia para lo que pueda presentarse durante las semanas de empalme?
"La red de urgencias está para esos eventos. No importa el tipo de afiliación de las personas o el lugar donde se encuentren. Nosotros responderemos después por esos casos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD