x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La meteorología, clave en la expansión de la contaminación radiactiva

31 de marzo de 2011
bookmark

Las filtraciones de material radiactivo han contaminado el mar al sur de la central nuclear de Fukushima, donde se han registrado niveles de yodo radiactivo 4.385 veces superior al límite legal y valores de cesio-137 más de 500 veces sobre lo permitido.

Se han detectado también niveles bajos de radiación en varios países.

Propagación y efectos de la contaminación radiactiva
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural y espontáneo
, por el que algunos elementos emiten el exceso de energía de su núcleo, pero cuando el fenómeno es causado por acciones externas se trata de una radiactividad artificial.

Cuando se liberan emisiones radiactivas a la atmósfera el viento transporta las particulas contaminantes. Las partículas más pesadas caen en poco tiempo, mientras que las de menor masa pueden viajar miles de kilómetros.

Finalmente se depositan en el suelo o en el mar contaminando plantas, agua, animales, etc. Como consecuencia, la radiactividad se incorpora a la cadena alimentaria mediante un proceso de bioacumulación y va pasando de unos seres vivos a otros.

Aire
La meterología juega un papel importante en la expansión de la contaminación. El viento dispersa y diluye la nube radiactiva y su dirección y velocidad influyen en la distancia que la nube puede recorrer. A mayor distancia recorrida, las partículas se diluyen más y el peligro es menor.

La lluvia hace que las partículas radiactivas se depositen en el suelo, lo que reduce su dispersión en la atmósfera.

Suelo
La radiactividad contamina también el suelo y llega a las aguas subterráneas
.

El plutonio, una de las sustancias más tóxicas para el ser humano, es un metal muy pesado y con una volatilidad casi nula, lo que dificulta mucho su transporte por el viento. Sin embargo, contamina el suelo y las aguas superficiales, y su movimiento hacia abajo puede terminar alcanzando las aguas subterráneas.

Mar
En el medio marino la radiactividad afecta a las algas y al plancton, que son fuente de alimentación de peces y animales acuáticos y pueden alcanzar concentraciones elevadas de radiación.

Duración de los elementos radiactivos
Algunos elementos radiactivos se desintegran espontáneamente y otros permanecen activos a lo largo de los años, tanto en el agua como en el suelo.

El yodo-131 tiene un periodo de semidesintegración de 8 días, el cesio-134 de dos años y el cesio-137 de unos 30 años.

El periodo de desintegración del uranio-238 ronda los 4.500 millones de años y el del uranio-235 los 700 millones de años.

El plutonio-239 tiene un periodo de semidesintegración de 24.100 años.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD