x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La interacción con los lectores: la magia y el reto

07 de diciembre de 2008
bookmark

El lector Óscar Ortiz, en otro de los apartes de su mensaje, dice: "De igual manera, creo que el nuevo formato de EL COLOMBIANO, es enriquecedor y agradable no solo para los lectores sino para los periodistas mismos. Cuando uno trata de manejar un tema que desconoce, creo yo, distorsiona la información y lo que podría ser una buena noticia ya no lo es. Este tipo de periodismo, no sé cómo se llama, es bien importante para conservar la veracidad de la información. Por lo anterior, nuevamente le felicito".

Es evidente que la participación de los lectores ha provocado una especie de revolución en los medios de comunicación. Quizás el impacto es mayor en los medios escritos porque por su naturaleza y tradición han estado prácticamente fuera del alcance de los lectores. Siempre fueron pocos los afortunados que podían leer sus cartas enviadas a la redacción del periódico.

Este fenómeno de la interactividad es mágico: el lector tiene la posibilidad de convertirse en autor cuando publica su opinión, su aporte o sugerencia. Ejerce su condición de lector-escritor cuando lo desea. Aún más, los lectores pueden interactuar entre sí. Es como pasar de un sendero estrecho a una autopista con múltiples posibilidades.

Claro está que estas posibilidades tienen sus límites. En la columna anterior hablamos de las dificultades de espacio en el periódico y de la falta de algunos recursos en la página digital. Estas son algunas restricciones, pero hay otras, referidas al lenguaje y al tono usados por los participantes. La Editora de Tips, Catalina Montoya Piedrahíta, afirma que son pocos los mensajes con insultos y palabras inapropiadas que recibe.

Ahora, la calidad de la información es discutible. Un lector o usuario puede ser testigo de un hecho determinado. Puede estar en la mejor posición y con más oportunidad para trasmitir algo, pero carece de un método que le permita confirmar la información, contrastarla acudiendo a distintas fuentes de información. Incluso sería pedirle demasiado que averigüe los antecedentes y consulte a los expertos para que explique y analice los hechos narrados.

Este es el reto de la interactividad. Es deseable que los lectores puedan capacitarse para conocer con detalle los principios del periodismo, entre ellos la veracidad, el equilibrio, la independencia, la responsabilidad y el interés general.

En la medida en que estos aportes informativos ciudadanos se nutran de las mismas fuentes que beben los periodistas se ganará en calidad y sus beneficios aumentarán la credibilidad de los medios de comunicación.

Bienvenida la participación ciudadana. Ella complementa y enriquece el trabajo de los periodistas, no creo que llegue a reemplazarlo pero sí a cualificarlo y a desatar profundos cambios en las rutinas de comunicación e información.

EL COLOMBIANO y sus lectores marchan ahora por estos caminos. Toda una magia, todo un reto.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD