x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La democracia se siente en los colegios

EL PROCESO DE elección de personero ya comenzó en los colegios. Con candidatos y estudiantes se trabaja la importancia del gobierno escolar. La elección será en marzo 5.

  • Institucion Federico Ozanam. | Julio Cesar Herrera | En algunos colegios los estudiantes votan a partir de cuarto grado. En la foto la institucion Federico Ozanam.
    Institucion Federico Ozanam. | Julio Cesar Herrera | En algunos colegios los estudiantes votan a partir de cuarto grado. En la foto la institucion Federico Ozanam.
15 de febrero de 2010
bookmark

Para hacer campaña las redes sociales les sirven a políticos y a quienes no lo son, pero que viven en pleno la democracia.

Laura Taborda, candidata a la personería de la Institución José Manuel Restrepo de Envigado, tiene su propio grupo en Facebook y un poco más de cien seguidores.

La presencia de la estudiante de 16 años no se sentirá solo en la popular red, esta semana su institución se llenará de carteles y pendones promocionando su candidatura.

Los colegios e instituciones de la ciudad ya tienen definidos sus candidatos y apenas ahora comienza en firme la carrera por el mayor número de votos.

La elección, será el cinco de marzo, día de la democracia escolar y de aquí a la fecha los candidatos deben cumplir con la tarea de visitar los salones y dar a conocer sus propuestas.

Detrás de la fiesta que representa la democracia escolar -con urnas prestadas en la Registraduría- debe haber una postura seria tanto de los candidatos como de los electores. En eso trabajan los colegios.

"La verdadera democracia no es el acto formal de votar sino la responsabilidad de saber elegir" son las palabras que sobre la bandera de Colombia hay en el colegio de Laura.

En la institución Monseñor Víctor Wiedeman, por ejemplo, habrá debates públicos con preguntas previamente elaboradas en la clase de sociales, contó la profesora Beatriz Toro.

En Medellín, la Personería realiza talleres en las instituciones para que los estudiantes comprendan el papel que tienen dentro del gobierno escolar.

Carolina Bernal, candidata del Marymount, tiene muy claro que de ser elegida pasarán seis meses para cumplir parte de su plan de trabajo o de lo contrario puede perder su investidura.

En cada colegio las propuestas de los candidatos pasan por un comité, que aterriza aquellas propuestas no tan viables, en especial las que requieren dinero.

En otros, la propuesta debe orientarse según lo dictado por el colegio.

En el colegio Cumbres debe incluir actividades de fomento recreativo y formativo.

Pero más allá de las propuestas originales de cada candidato la principal función del personero, explicó Adiela Úsuga del proyecto de democracia escolar de la Personería, es velar, difundir y promover los derechos y deberes dentro de cada institución.

Para que lo tengan claro, junto con la Secretaría de Cultura y Educación se desarrolló toda la pasada semana unas charlas de sensibilización con los candidatos de la ciudad.

El perfil, según Laura Quiceno, de la Secretaría de Cultura, "que sea un joven conciliador, con buen rendimiento académico y disciplinario y un buen liderazgo".

Ahora, a escuchar propuestas y a votar con seriedad, por el bien del colegio.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD