x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La corbata es un patrimonio de Croacia

Repaso a la biografía de una prenda que ha estado presente desde el siglo XV y retoma fuerza en la indumentaria masculina.

  • La corbata es un patrimonio de Croacia |
    La corbata es un patrimonio de Croacia |
04 de abril de 2013
bookmark

Nadie imaginaría hoy a un soldado anudándose la corbata antes de salir a las trincheras. Pero en 1660, durante la Guerra de los 30 Años, los combatientes del gran ejército croata adoptaron esta prenda como uno más de los ornamentos para el campo de batalla.

La gesta de Croacia rumbo a Francia fue definitiva en el proceso de universalización de esta prenda. Los mercenarios la usaron y los franceses, tan sensibles a las tendencias, extendieron su uso a nuevos y más sofisticados escenarios.

Sumado a esto, va la práctica "preventiva" que tuvo durante el imperio romano anudarse un pedazo de tela en el cuello pues la desnudez de esta porción de piel significaba riesgos durante esta convulsionada época. También se usó como método de protección a las cuerdas vocales requerido por los oradores.

En ese orden de ideas, la corbata es, a veces, presentada como una invención francesa o romana, sin embargo, no cabe duda de que la presencia de esta prenda en la cultura moderna se debe, sobre todo, al aporte de Croacia. Tan claro como que la palabra corbata se deriva de la expresión cravette, que significa originario de Croacia.

Este accesorio, principalmente masculino, ha estado siempre asociado a elegancia y supone estatus. Para empezar, la corbata hay que saberla llevar. Demanda del usuario algo etéreo que podría denominarse actitud. No cualquiera la luce con gracia. También se requiere cierto respeto por las tendencias que, como sabemos, son cíclicas.

En un principio la personalidad de esta prenda no estuvo muy definida. Los ingleses, incluso, le colgaban otros ornamentos como borlas, piedras o telas de otras texturas. Con el tiempo, durante el siglo 19 se impuso la corbata como un accesorio por sí solo. Se adoptó llevarla al rededor del cuello anudada de una manera particular.

El investigador de moda Julián Posada, advierte que la corbata ha estado siempre asociada a jerarquías, desde que se extendió su uso en la corte francesa.

Sin embargo, señala que el tiempo y la cultura han derivado es un uso mucho más generalizado, que ya no representa lo mismo.

"La situación es particularmente clara en Colombia. Es un país iconoclasta, que no le da su valor a los símbolos, hoy en día la corbata se usa sin mucha identidad, se dio una flexibilización de la norma".

Para este experto, ese fenómeno ha hecho que la corbata pierda relevancia en las tendencias y lo que prime sea el corbatín. "Ya la corbata no se está usando, tiene más relevancia el corbatín y, en ese sentido, hay que destacar el aporte de los hipster en Estados Unidos, que recuperaron el símbolo, luego de que la corbata se volviera una entelequia".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD