x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Juan Gossaín se despidió de los micrófonos

AYER, AL AIRE, se despidió de sus oyentes. Dijo que se iba a malcriar a sus nietos y a ver el mar con la tranquilidad del buen retiro. Fueron más de dos décadas trabajando en RCN en la dirección de los noticieros de esta cadena radial.

  • Juan Gossaín se despidió de los micrófonos | Archivo | Juan Gossaín también se destacó como escritor con el libro La mala hora. Es oriundo de San Bernardo del Viento.
    Juan Gossaín se despidió de los micrófonos | Archivo | Juan Gossaín también se destacó como escritor con el libro La mala hora. Es oriundo de San Bernardo del Viento.
30 de junio de 2010
bookmark

"Mi tiempo ha terminado, gracias por el de ustedes". Estas fueron las palabras de despedida del reconocido periodista Juan Gossaín Abdala, quien tras 27 años al frente de la dirección nacional del noticiero de la cadena radial RCN, les dijo adiós a sus oyentes.

No es un adiós al periodismo y mucho menos al trabajo, pero sí es un adiós a la que fue su casa por más de dos décadas y la cual le trajo momentos memorables que quedarán grabados en su mente y la de sus radioescuchas.

Gossaín, de 61 años y oriundo de San Bernardo del Viento (Córdoba), ha dedicado su vida al periodismo, iniciando su carrera en el periódico El Espectador de Bogotá, luego como jefe de información del diario El Heraldo de Barranquilla, donde tuvo la oportunidad de publicar su primera novela: "La mala hierba".

Su faceta como escritor no se detuvo y con el tiempo fueron publicadas algunas crónicas que realizaba, recopilándolas en el libro "La nostalgia del Alcatraz". Para 2006, la Revista Diners y la Editorial Planeta publicaron su segunda novela titulada "La balada de María Abdala".

Muy pocos lectores de las últimas generaciones desconocen que Gossaín fue uno de los mejores narradores que tuvo la prensa colombiana en la década del sesenta. Quizás tampoco saben que durante mucho tiempo pasó sus días y noches recogiendo historias de colombianos de todas las estirpes.

Historias de inmigrantes que huían hacia Venezuela en busca de trabajo, desocupados que viajaban a la Costa Atlántica para enrolarse como cosecheros en las plantaciones de algodón y músicos de las llanuras y los valles que recordaban sus vidas en medio de las parrandas, son algunas de la historias que Gossaín desarrolló.

Su prestigio y liderazgo lo obtuvo a través del tiempo por su trabajo en la radio y por los reconocimientos que le fueron entregados por su trabajo periodístico en más de una ocasión.

El más reciente fue el galardón al periodista del año entregado por la Embajada de España, como reconocimiento a más de 40 años de servicio al periodismo.

Inicialmente, Juan Gossaín tomará unos días de descanso, aunque señaló que no solo se dedicará a la "ociosidad" y explicó que destinará parte de su tiempo a escribir, que como lo confesó, es otra de sus grandes pasiones.

Juan Gossaín espera poder seguir vinculado a la cadena radial "con mis crónicas, editoriales y algunas entrevistas" y ya adelanta algunas negociaciones con las directivas del noticiero de RCN, para poder mantenerse activo.

Finalmente, señaló que se dedicará por un tiempo a "malcriar a mis nietos. Siempre he dicho que un nieto es un hijo que uno tiene dos veces. También me dedicaré a lo que siempre he soñado: sentarme en la soledad y en silencio a mirar el mar durante horas".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD