x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incertidumbre en Guinea tras intento de golpe

24 de diciembre de 2008
bookmark

La situación política en Guinea continúa siendo confusa ya que el Primer Ministro guineano, Ahmed Tidiane Souaré, asegura que su Gobierno mantiene el control del país pese al golpe de Estado de un grupo de militares.

El Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD) -la junta militar instalada por los golpistas- prometió este miércoles convocar en diciembre de 2010 unas "elecciones libres, creíbles y transparentes" para suceder al régimen del presidente guineano Lansana Conte, cuyo fallecimiento el pasado lunes precipitó la incruenta asonada militar.

Tanques y otros vehículos militares del grupo golpista recorrieron este miércoles nuevamente las calles de la capital guineana, Conakry, que permanece en calma pese a la incertidumbre acerca de quien realmente controla el país.

Según las emisoras internacionales de radio, el grupo afirmó este miércoles que los generales leales al Gobierno están reclutando a mercenarios de países vecinos para organizar la resistencia contra la junta militar.

Los golpistas aseguran que su única preocupación es la de "salvaguardar la integridad territorial" y consideran su acción como "un acto de civismo que pretende salvar un pueblo en peligro".

Origen de la confusión
El gobierno de Souaré ha hecho, sin embargo, un llamamiento a la comunidad internacional para que intervenga y evite que la intentona militar tenga éxito.

El capitán Moussa Dadis Camara, que actúa como portavoz del grupo, anunció el martes en la noche la lista de los 32 miembros del CNDD, en la que figuran 6 civiles y 26 militares, entre los cuales se cuentan un general y 9 coroneles, además de varios tenientes coroneles, pero aun no se ha identificado al líder máximo de la asonada.

El grupo golpista controla la red nacional de radio y televisión y transmite constantemente comunicados con llamamientos para que la población civil se mantenga en calma y no lleve a cabo manifestaciones públicas.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas guineanas, general Diarra Camara, aseguró el martes, a "France 24", canal internacional que emite vía satélite, que los protagonistas son "una minoría dentro del Ejército".

"Los golpistas forman una minoría entre los oficiales y soldados. La mayoría dentro del Ejército es favorable a una transición conforme a las disposiciones de la Constitución" guineana, según Camara, que inicialmente había sido vinculado a un grupo de oficiales de alto rango que pueden estar apoyando la asonada.

La confusión se produjo porque entre los golpistas hay otro general con el mismo apellido, Mamadou "Toto" Camara, quien es el comandante en jefe del Ejército de tierra.

Condena al intento de golpe
Aparentemente, Diarra Camara intentó negociar este miércoles con los líderes golpistas para que respeten la continuidad constitucional, señaló "Radio Francia Internacional".

Según la Carta Magna guineana, le corresponde al titular de la Asamblea Nacional, actualmente Aboubacar Somparé, asumir interinamente la presidencia del país y organizar en un plazo de sesenta días unas elecciones para designar al sucesor del fallecido jefe de Estado.

Sompare, que tal como el general Camara ha declarado su lealtad a la Constitución, dijo que "la comunidad internacional debe movilizarse para evitar que los militares interrumpan el proceso democrático" de Guinea.

El intento de golpe fue condenado enérgicamente por distintos sectores de la comunidad mundial.

Las Naciones Unidas, la Unión Europea (UE) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) han exigido el respeto y el cumplimiento de la Constitución de Guinea, mientras que la Unión Africana (UA) se reúne hoy con carácter de urgencia para evaluar la crítica situación del primer productor mundial de bauxita (mineral de aluminio).

Pese a la riqueza mineral del país, la población de Guinea sufre uno de los niveles de pobreza más altos del mundo.

Entretanto, el sepelio de Conté será el próximo viernes en el pueblo de Lansanya, a 100 kilómetros al norte de Conakry, donde ha residido de forma casi permanentemente durante los últimos años de su vida, según indicaron sus familiares.

Conté, de 74 años y enfermo de diabetes, murió tras una larga enfermedad que moderó un poco su estilo de gobierno, que ejerció de forma autoritaria durante 24 años a pesar de su aparente cambio de rumbo hacia la democracia durante los años 90 y del liberalismo económico de la última década.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD