x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hormonas y piel: Síndrome Ovarios Poliquísticos

27 de agosto de 2008
bookmark

Una de las enfermedades en las que más se ha avanzado en su estudio en los últimos años en medicina, es en el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (S.O.P) que corresponde a un estudio y manejo de la endocrinología, la ginecología y la dermatología, ya que tiene manifestaciones comunes a las tres especialidades.

El S.O.P, se caracteriza por la aparición de hirsutismo (exceso de vello en la mujer), acné (que puede ser muy severo), alopecia (caída de cabello) y exceso de grasa en cara y pelo. Pero además se asocia a infertilidad, irregularidades menstruales, ciclos anovulatorios, y a más largo plazo, obesidad, hipertensión, dislipidemias (colesterol alto, triglicéridos altos), diabetes y problemas cardiovasculares que incluyen infarto del miocardio.

Alrededor del 7 al 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva pueden presentarla.

A la mujer a la que se le sospecha un S.O.P. se le deben solicitar exámenes de laboratorio, donde los más importantes son los hormonales:

-Dehidroapiandrosterona (Dheasop)

-Alfa diolglucoronido.

-Prolactina.

-Relación LH / FH.

-Testosterona libre.

Además se debe mandar siempre una ecografía de ovarios.

Cuando se haya hecho el diagnóstico de S.O.P. estas pacientes deben empezar tratamiento a largo plazo (varios años) con drogas antiandrógenas (acetato de ciprosterona, acetato de xlormadinona, espirinolactona).Desde el punto de vista dermatológico se pueden combinar con isotretinoina oral si hay un acné severo, además se puede asociar con diferentes sustancias tópicas dermatológicas para disminuir los riesgos de cicatrices definitivas en acné ó de alopecia.

En resumen, se trata de una enfermedad cada vez más frecuente, que cuando se diagnostica y se trata adecuadamente va a mejorar no solo los signos en la piel (acné, hirsutismo, alopecia, aumento de grasa en piel y pelo) sino las complicaciones ginecológicas y endocrinas de la mujer, como son infertilidad, trastornos menstruales, obesidad, hipertensión, diabetes, dislipidemias, y síntomas cardiovasculares, contribuyendo a mejorar la u calidad y cantidad de vida.

*Médico dermatólogo

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD