x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Historia de entregar 70 paquetes por minuto

Coordinadora nació en Medellín y se convirtió en la primera empresa de transporte de mercancías del país.

  • Historia de entregar 70 paquetes por minuto
30 de marzo de 2013
bookmark

Una flota de 700 vehículos, desde motos hasta tractomulas, 3.300 empleados repartidos en 14 regionales en el país, 100 centros de recibo de paquetes, 4.200 entregas por hora, una facturación de 200.000 millones de pesos al año, cerca de 150.000 clientes regulares en Colombia y una capacidad de movilizar 10.000 toneladas de carga por día.

Y saber que todo eso que hoy es Coordinadora, una de las empresas de transporte de mercancías y mensajería más grande del país, comenzó con un camioncito modelo 56 que no le cabían más de 500 kilos y que sacó fiado don Aníbal Obando Echeverri.

Este abogado tamesino es considerado el “padre del paqueteo” en Colombia. Comenzó su propia aventura empresarial al fundar Coordinadora Mercantil en 1967, cuando tenía 38 años y una notable carrera comercial.

Después de ser premiado en Nueva York como el mejor vendedor de Latinoamérica de la farmacéutica Squibb, decidió hacer de una necesidad nacional su propio negocio.

Varios años le echó cabeza a cómo hacer llegar en menos de 24 horas los medicamentos a hospitales y boticas de todos los rincones del país, sin depender de los tiempos de las flotas de buses que sorteaban las sinuosas, angostas y polvorientas carreteras de Colombia sin tiempo cierto de llegada a su destino.

La primera entrega “Ahí se gestó lo que primero pensé como una distribuidora y luego convertí en un coordinadora.

Surgió no simplemente de transportar lo que se necesita, sino de un servicio puerta a puerta”, comentó Obando en una entrevista retomada por la Cámara de Comercio de Medellín en su serie ‘100 empresarios, 100 historias de vida’.

Con ese talento nato para los negocios, este hombre visionario no dudó en montar una pequeña bodega en la calle 30 con avenida Guayabal. El 10 de febrero de 1967, a las cuatro de la tarde, entregó el primer paquete del que sería un próspero negocio.

Al principio fue gerente y conductor. En su camioncito emprendió el primer viaje largo hasta Cali. Era tanta la demanda del nuevo servicio, que debía alquilar otros carros.

Entre sus primeros tres empleados, se contaba Conrado Cuervo Cardona, quien recuerda que a los 22 años, hoy tiene 67, se vino de Santa Bárbara, en el suroreste antioqueño, a probar suerte en Medellín.

Corría 1967 cuando su primer trabajo en Coordinadora fue limpiar un antejardín, luego Obando lo puso a asear la bodega, a ser celador en las noches y, con la confianza probada, de ayudante en las entregas.

“Este negocio es de tiempos... Entonces don Aníbal me decía que yo tenía que estar con la caja al hombro cuando él frenara el camión, para bajarme rápido, entregar y seguir. Eso es buen servicio, me repetía siempre”, recuerda Conrado, quien se jubiló en septiembre de 2006 como jefe de Bodega, después de 38 años vinculado a la empresa.

En 1972, Coordinadora tuvo su segundo camión, un Dodge 600. La primera sede se quedó pequeña y se trasladó la operación a un costado del cerro Nutibara, donde hoy está uno de los principales centros logísticos de la compañía.

“El movimiento era de día y de noche, don Aníbal trabajaba hombro a hombro con nosotros y, eso sí, no le gustaban los flojos. Era como un padre para todos, aprendimos mucho de él”, agrega Conrado que fue testigo de no solo cómo crecía la empresa y de mano de ella, la industria logística en el país.

De los camiones de carpa se pasó a los furgones cerrados, recubiertos por dentro con espuma para que los paquetes no sufrieran daño. También se crearon sistemas rápidos de reacción para desvarar los vehículos en carretera. Y desde hace 30 años la compañía introdujo al país tecnologías de seguimiento a los vehículos, que hoy emplea sistemas de posicionamiento satelital.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD