x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hay aves que velan a sus muertos, sugiere estudio

Una especie de los cuervos se suma a los animales que parecen expresar su duelo por la muerte de alguien del grupo.

  • Hay aves que velan a sus muertos, sugiere estudio | Imágenes del experimento: con un modelo, un cuerpo real y un depredador. FOTO CORTESÍA
    Hay aves que velan a sus muertos, sugiere estudio | Imágenes del experimento: con un modelo, un cuerpo real y un depredador. FOTO CORTESÍA
02 de octubre de 2012
bookmark

Cuando se percata de un individuo muerto, sube a un árbol y comienza a cantar alto. Luego, brinca de rama en rama.

Su llamado atrae otras aves, que se unen a un cacofónico coro que persiste hasta 30 minutos. ¿Una señal de alerta?, ¿pesar por el muerto? Esas son las dudas que genera su actuar.

La chara Aphelocoma californica , una especie de córvido, podría sumarse al reducido número de animales que, se cree y solo se cree, sienten algo por la muerte de miembros de su grupo o familia.

El estudio sobre el comportamiento lo hicieron Teresa Iglesias y colegas de la Universidad de California, Davis. Fue publicado en Animal Behaviour.

“El trabajo no analiza la ocurrencia de una respuesta emocional. Eso no niega la posibilidad de que las experimenten”, dijo Iglesias a El Colombiano.

No es el primer caso que se sugiere de duelo en animales. Hay anécdotas con elefantes, chimpancés y jirafas. También en otras especies de la familia como cuervos y urracas.

Fred Bercovitch , de la Universidad de Kyoto, reportó hace unas semanas el curioso incidente de una jirafa muerta: la madre se doblaba ante el hijo inerte en el Parque Luangwa en Zambia.

Por casos como este, Iglesias incluyó la palabra ‘funeral’ en el título de su artículo: “quería ligarlo a todas las observaciones de otras especies y mostrar que no es un comportamiento exclusivo de las charas”.

Las aves no vuelven por un tiempo al sitio donde está el ave muerta, asociándolo con un mayor riesgo al desconocer la causa de su deceso. Tampoco regresan si hay algún depredador cerca, como el que puso Iglesias.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD