x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

General Óscar Naranjo, el mejor policía del mundo

EL RECONOCIMIENTO LO recibió el Director de la Policía Nacional durante un encuentro de comandantes de organismos de seguridad en Canadá. El oficial es uno de los más experimentados en inteligencia y lucha contra el narcotráfico.

  • El general Oscar Adolfo Naranjo Trujillo es director de la Policía Nacional desde mayo de 2007. Es una persona con una gran preparación en tareas de inteligencia que, en años recientes, han ayudado en los grandes golpes. | El general Oscar Adolfo Naranjo Trujillo es director de la Policía Nacional desde mayo de 2007. Es una persona con una gran preparación en tareas de inteligencia que, en años recientes, han ayudado en los grandes golpes.
    El general Oscar Adolfo Naranjo Trujillo es director de la Policía Nacional desde mayo de 2007. Es una persona con una gran preparación en tareas de inteligencia que, en años recientes, han ayudado en los grandes golpes. | El general Oscar Adolfo Naranjo Trujillo es director de la Policía Nacional desde mayo de 2007. Es una persona con una gran preparación en tareas de inteligencia que, en años recientes, han ayudado en los grandes golpes.
19 de abril de 2012
bookmark

Miles de capturas, cientos de miles de hectáreas de cultivos ilícitos erradicados, toneladas de drogas incautadas avances en inteligencia y profesionalización, cooperación internacional.

Seguramente estos son algunos de los elementos tenidos en cuenta para que el general Óscar Naranjo Trujillo fuera seleccionado por sus colegas en 2010 como el Mejor Policía del Mundo.

En julio de 2010, el mayor general Naranjo Trujillo fue ratificado por Santos como Director de la Policía Nacional, cargo en el que se ha desempeñado desde el 17 mayo de 2007.

Para llegar a este cargo, Naranjo desempeñó una destacada labor como oficial, en especial en el área de inteligencia, la cual le mereció reconocimientos.

Luego, cuando era coronel, fue de Jefe de la Oficina de Gestión Institucional y, más adelante, Comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Cazador de narcos
Pero fue su labor como Jefe de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijín), la que lo convirtió en el oficial más temido por los narcotraficantes.

El oficial llegó a ese cargo el 5 de diciembre de 2003 y empezó entonces una tarea muy difícil, pues no solo debía buscar a los narcotraficantes -pedidos en extradición o no-, sino hacerlo en medio de la guerra que libraban dos facciones de narcotráfico en el norte del Valle.

En ese empeño por acabar con estas redes y sus enlaces en el exterior, Naranjo Trujillo tuvo poco tiempo para su familia y hasta para si mismo, pues, como lo reconoció en esa época, descansaba cuando podía.

Y recibió, en ese entonces, uno de los golpes más difíciles en su vida personal y profesional. Juan David Naranjo, su hermano menor, fue capturado por la Policía alemana en abril de 2006, al intentar vender varios kilos de cocaína.

"En treinta años de servicio público nunca creí que la maldición del narcotráfico, la cual he combatido sin tregua durante toda mi vida, llegara a mi propia casa", dijo en ese entonces el ya brigadier general Óscar Naranjo.

El director
Pero ese no fue un obstáculo que pusiera en duda la designación que, casi un año después, haría el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

En medio de graves denuncias -comprobadas por el mismo Gobierno- de que desde la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dipol) se hacían interceptaciones telefónicas ilegales, el Presidente decidió una reestructuración total en ese organismo de seguridad.

Uribe designó al brigadier general Naranjo como director de la Policía Nacional, por lo cual salieron de la institución diez oficiales de alto rango -brigadieres y mayores generales-, además del hasta entonces jefe del organismo, el general Jorge Daniel Castro, y el general Guillermo Chávez, director de la Central de Inteligencia, quienes renunciaron.

Naranjo asumió entonces las riendas de la Policía y se convirtió en una de las personas clave para lograr que los diferentes organismos de seguridad del país trabajaran en conjunto contra las diferentes manifestaciones de la delincuencia en Colombia y sus apoyos en el exterior.

Por eso, en los años recientes Naranjo no solo ha sido protagonista en la guerra contra el narcotráfico. En los operativos en los que cayeron alias "Raúl Reyes" -marzo de 2008- y "Mono Jojoy" -septiembre de 2010-, la labor de la inteligencia policial fue clave.

Y, como si fuera poco, el general Naranjo también lidera la iniciativa para que la Policía colombiana participe en grandes operativos internacionales -no solo contra redes de narcotráfico-, entrene a miembros de instituciones del exterior y participe en misiones internacionales, pues considera que, así como recibe la ayuda y la capacitación de otros, debe hacer lo mismo con naciones que necesitan apoyo para combatir a sus delincuentes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD