x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Felipe, corona para la renovación

El monarca aparece como garante de la estabilidad institucional y figura española en el mundo.

  • Felipe, corona para la renovación
19 de junio de 2014
bookmark

Felipe VI fue proclamado ayer Rey de España en una jornada en la que la idea de renovación estuvo presente en símbolos y mensajes, y en la que los gestos cómplices y familiares se hicieron un espacio en la solemnidad del momento.

"Una monarquía renovada para un tiempo nuevo", prometió un par de veces durante su discurso el nuevo rey, que llegó a citar El Quijote con l a frase: "No es un hombre más que otro si no hace más que otro".

Felipe VI, que se mostró dispuesto a hacer lo preciso para que los españoles se sientan tan orgullosos de él, como él dijo estarlo de los españoles, dejó claro que es consciente de su deber constitucional supeditado al Parlamento y se mostró dispuesto a "escuchar, advertir y a aconsejar".

Una España en la que "cabemos todos", dijo el Rey frente a representantes de todos los poderes del Estado, incluidos los presidentes autonómicos que, con más o menos entusiasmo, aplaudieron las apelaciones a la unidad de Felipe VI y sus palabras de agradecimiento en todas las lenguas cooficiales.

España estrenó rey en un día caluroso y soleado en Madrid, cuyas calles se engalanaron y vieron cómo la gente se congregaba al paso de la comitiva para saludar a Felipe Borbón y a Letizia Ortiz, así como frente al Palacio Real.

Felipe se levantó rey por la mañana, una vez que el Boletín Oficial del Estado publicó la pasada medianoche la abdicación de su padre, pero desde bien pronto se fue solemnizando su nueva condición, en primer lugar en el Palacio de la Zarzuela al recibir del rey Juan Carlos el fajín que le distingue como capitán general de las Fuerzas Armadas.

Rendir homenaje a su padre fue de las primeras cosas que hizo el nuevo rey poco después en su discurso en el Congreso, calificando la etapa que se cerró el miércoles como "un reinado excepcional" que deja "un legado político extraordinario".

Discurso con tres temas
El discurso que pronunció el rey era muy esperado. Con él dio pistas de cómo afronta algunos de los temas que preocupan a los españoles.

En primer lugar mencionó la crisis económica. El rey quiso mostrarse próximo a quienes no tienen trabajo y malas perspectivas: "Quiero transmitir mi solidaridad a todos aquellos a los que la crisis económica ha golpeado duramente hasta verse heridos en su dignidad como personas. Tenemos el deber de trabajar para revertir esta situación y ofrecer protección a las personas y a las familias más vulnerables", dijo el monarca, quien pidió que la creación de empleo sea una prioridad.

Siguió con el deber ser de la corona española: "La Monarquía Parlamentaria puede y debe seguir prestando un servicio fundamental a España", proclamó. Pero las exigencias de la Corona no se agotan en el cumplimiento de sus funciones constitucionales, admitió el nuevo rey, consciente de que "ha de buscar la cercanía con los ciudadanos, saber ganarse continuamente su aprecio, su respeto y su confianza".

En política exterior, el rey Felipe se mostró partidario de una presencia "cada vez más potente y activa en la promoción de nuestros intereses", con una mención al deber de impulsar la construcción europea y de cuidar las tradicionales buenas relaciones con los países árabes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD