La feria joven de la ciencia latinoamericana comenzará mañana en Medellín. Juventud no por lo reciente sino que es hecha por ellos: niños y jóvenes científicos de siete países del continente y tres europeos.
Se trata de la séptima ESI-Amlat, Expociencia Latinoamericana en la que los grupos de investigación seleccionados por cada país exhibirán sus proyectos, mientras se desarrollan 45 talleres sobre el tema científico y se ofrecen 22 conferencias.
La ESI se desarrollará hasta el viernes en el campus de Eafit y miércoles y jueves estará abierta gratis al público que quiera asistir.
Rosa María Bolívar, presidenta de la Expociencia, precisó que se tiene confirmada la presencia de unos 2.700 colegios de Medellín, Antioquia y otras regiones, mientras que los participantes directos en la feria son alrededor de 1.500.
Para Félix Humberto Londoño González, director de Investigación de Eafit, "este evento es importante por el potencial que tiene de contribuir a que niños y jóvenes de la ciudad y de la región latinoamericana se sensibilicen y se motiven a participar de manera práctica en actividades y proyectos de ciencia. Metafóricamente: que comiencen a "tocar las teclas del piano de la ciencia a temprana edad". Es también un espacio que contribuye a los procesos de apropiación social de la ciencia en la región".
Los proyectos serán exhibidos en la plazoleta central, pero el segmento académico se cumplirá en el Bloque 38.
Así funciona
En la ESI se presentarán cerca de 180 proyectos de investigación, en su mayoría ya terminados, dice Rosa María Bolívar. Los países participantes son Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Perú, así como los europeos Bélgica, Rumania y Turquía.
Los proyectos han sido escogidos antes en las ferias nacionales que realiza en cada país la red afiliada a Milset (International Movement for Leisure Activities in Science and Technology).
En Colombia es la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (Redcolsi).
No solo son jóvenes, también algunos escolares los participantes. Cerca del 25% de los proyectos corresponde a la educación básica, igual cantidad a la media y un 50% a la universitaria.
Por Colombia participarán 50 proyectos: de a dos proyectos de los 16 departamentos de la Red más otros con un mayor número. De Antioquia son cuatro: 2 de Eafit, 1 de la UPB y 1 del Colegio Mayor.
Por el programa Ondas Antioquia se presentarán 5 proyectos, de la región de oriente.
La ESI es con cupo limitado, aclara Bolívar.
Bélgica se hace presente pues allí se realizará la próxima feria mundial Milset.
Mañana en el día de apertura no habrá acceso al público: un amplio número de jurados los evaluará para escoger los representantes a la feria en el país europeo.
Ciencia que promete.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6