x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Escándalos minan la confianza en instituciones

En la medición, los colombianos reprueban en un 49 por ciento la gestión de Santos. Todas las instituciones caen en imagen.

  • Escándalos minan la confianza en instituciones |
    Escándalos minan la confianza en instituciones |
08 de septiembre de 2014
bookmark

Las peleas entre altos funcionarios del Estado, los escándalos de corrupción, las llamadas a juicio o notificaciones a imputados desde los medios y la salida del país de personajes investigados por la justicia han terminado por minar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

A esa conclusión se llega después de analizar los resultados de la última medición de la encuesta Gallup, en la que la mayoría de las instituciones sufrieron un bajón en su imagen favorable.

Pero no solo eso: en general, "estamos en un ambiente negativo", así lo advierte Jorge Londoño, gerente de Gallup. "No son buenos los números en la percepción sobre el rumbo del país... la proporción es de dos colombianos pesimistas frente a uno que es optimista".

Londoño explica esta mayor percepción negativa por el fuerte verano que ha impactado el bolsillo de la gente. "Es evidente que en agosto hubo un apretoncito en la economía de los ciudadanos y eso impacta, en gran medida, los temas que tienen que ver con el manejo económico".

Al gobierno de Juan Manuel Santos no le va bien en la percepción de cómo está manejando la seguridad, la corrupción, el medio ambiente, la economía y la guerrilla, por mencionar solo los temas en los que más puntos cede. De hecho, la aprobación de la gestión de Santos perdió 9 puntos, al pasar del 53 al 44 %.

Hasta la esperanza de la paz cedió terreno. "Se observa un retroceso en cuanto a los resultados que se esperan de la negociación del Gobierno con las Farc", dice Londoño.

Paradójicamente, mientras los colombianos reeligieron a Santos con la promesa de la paz, hoy la opción de que se insista en los diálogos como una salida para solucionar el problema de la guerrilla es 14 puntos menos que hace dos meses. Y en esa misma línea, la aprobación al inicio de las conversaciones con las Farc cayó 13 puntos, sumado a un mayor escepticismo frente a los acuerdos a los que se puedan llegar.

Para completar, hasta la falta de agua en La Guajira le pasó cuenta de cobro al estado de ánimo de los colombianos y, por supuesto, al manejo de la crisis que hizo el Gobierno

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD