x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entre inyección o pastillas: ¿cuál prefiere?

11 de noviembre de 2009
bookmark

Si hay algo que genere temor es la posibilidad de sentir dolor. Y si en Medicina hay algo que se asocie con doloroso es el pinchazo necesario para aplicar una inyección.

Porque en la memoria de muchos, seguramente, está el recuerdo de un benzetacil para curar una amigdalitis en la infancia.

"A mí que me chucen", es la respuesta que da la secretaria María del Pilar Restrepo. Desde pequeña, cuenta, prefirió "un solo chuzón a un montón de pastillas". Y a sus 45 años lo sigue prefiriendo.

"Yo me unto y me tomo lo que sea, pero me dan pavor las agujas. Verlas me da escalofrío", riposta el taxista Carlos Mario Arango.

Y sin embargo, aunque la medicina avanza a pasos gigantes y veloces, la jeringa y la aguja siguen siendo fundamentales en la tarea de curar.

Para el médico nutriólogo Sandro Gómez el asunto está ligado más a la decisión del paciente que al ejercicio médico. Es decir, es cuestión de gustos.

"Con las inyecciones se tiene la creencia de que actúan más rápido, que es más potente", expone Gómez, pero señala que si se trata de la misma molécula no hay ninguna ventaja adicional entre chuzarse o tomarse la pastilla.

Para el reumatólogo José Fernando Molina lo de la efectividad y rapidez de la inyección es cierta con los medicamentos en general, pero muy particularmente con una serie de drogas, como los desinflamatorios y para el dolor.

"Es una asunto de biodisponibilidad, de cómo se asimilan en el cuerpo", expone el reumatólogo.

De qué depende
Gómez reconoce que en pacientes con problemas para deglutir, por ejemplo, siempre será más efectivo recurrir a la inyección.

Por su parte, el reumatólogo Molina, indica también que hay pacientes en los que sería mejor recurrir a la medicación vía parenteral.

"En algunas enfermedades en particular y en pacientes polimedicados, es decir, formulados con varios medicamentos a la vez, se prefiere la vía la parenteral. También en aquellos que suelen quejarse de gastritis o que tienen úlceras", opina Molina, pues las inyecciones tienen menos problemas de intolerancia gástrica.

Gómez, además, recuerda otra situación en donde la aguja resulta ganadora: "Un problema con las pastillas, en especial en las enfermedades crónicas, es que se puede olvidar las dosis, así que resultaría mejor, en lugar de tres tabletas, una inyección".

Al respecto, cuenta Molina que los adelantos en esa materia han logrado, en especial en los pacientes con enfermedades crónicas, ampliar el intervalo de la inyección.

Para tratar la osteoporosis existen ya inyecciones que se pueden aplicar cada tres meses o incluso hasta cada año.

"En algún momento se intentó con insulina inhalada, pero el resultado no fue positivo", recuerda Gómez.

Lo que demuestra que hay una línea investigativa en los laboratorios farmacéuticos por reducir el número de chuzones.

En los niños
La idea de dolor asociada a las inyecciones afecta especialmente a los niños.

La aguja, que siempre se ve gigante, y la tensión en el cuerpo antes de recibir el pinchazo son comunes en los menores.

Para la pediatra Diana Aristizábal es preferible decantarse por la medicación oral y los jarabes.

"Es menos traumática para ellos y es igual de efectiva desde que se elija el antibiótico o el medicamento y la dosis adecuada", expone la experta.

Claro que hay que tener en cuenta otros factores, como si el niño presenta un cuadro con vómito, pues en ese caso es posible que el jarabe no logre su cometido.

También si ha sido imposible lograr que el menor se tome la medicina, "pero se trata de casos muy especiales", aclara Diana Aristizábal.

Así que lo mejor es valorar la situación con el médico para saber qué puede funcionarle mejor. Para eso es importante tener clara su historia médica para saber cómo puede reaccionar a ciertas drogas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD