x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En radio somos pura pachanga

Cada cuatro meses se mide la audiencia radial en todo el país, aquí están los resultados.

  • En radio somos pura pachanga | Infografía HERNÁN FRANCO HIGUITA
    En radio somos pura pachanga | Infografía HERNÁN FRANCO HIGUITA
01 de abril de 2012
bookmark

El Centro Nacional de Consultoría presentó la semana pasada su Estudio Continuo de Audiencia de Radio (ECAR) que mide, desde un punto de vista sociológico, los intereses de la población colombiana a la hora de escuchar radio hablada y musical.

Fabricio Alarcón , vicepresidente de la unidad de marca y medios de la institución, afirma que los números que salieron como resultado de las encuestas y el ránquin de las emisoras más escuchadas, en cuyo tope está Olímpica Stéreo, son la conclusión de la opinión de una muestra poblacional de cerca de 167 mil personas, de todos los estratos y edades de Colombia.

"Nosotros llamamos a las casas en 18 ciudades y 50 municipios del país, cada día", dice Fabricio, quien además precisa que esta información es conocida por las propias empresas radiales y por sus anunciantes para analizar las fallas y aciertos de su programación.

El ECAR, que se ejecuta desde 2008, se hace cada cuatro meses y "les permite a las emisoras conocer el consumo que la gente hace de ese medio tanto en semana como en fin de semana". Pretende que los resultados sean certeros y cercanos a la realidad.

Gusta la variedad
El lema de Olímpica Stéreo (en Medellín 104.9 FM) es "te pone de todo" y al parecer esto es lo que le gusta al 15 por ciento de la población colombiana, que expresó tener a la emisora en su top más alto de recordación y de escucha.

Su director en Medellín, John Jander García, se siente muy agradecido con su equipo de trabajo, por el lugar que ocupan.

"Siento satisfacción por el deber cumplido, ya sabíamos que veníamos haciendo bien las cosas porque en los otros resultados la respuesta había sido positiva. A la par de esta tranquilidad de hoy, también viene una responsabilidad grande con el público, que es darle siempre lo mejor", señaló tras conocer los resultados del estudio.

En el análisis se puede ver que en Colombia es muy aceptada la mezcla de géneros como el vallenato, el reguetón, la música popular y la tropical.

"Esto se debe a que somos un país alegre, con diversidad de culturas, regiones y gustos en general. No hay una sola tendencia musical, hay muchas porque la fusión es bien recibida. En Colombia no solo se escucha tango, también bolero, salsa fusionada con pop, y éste con reggae. Somos ricos en culturas", afirma Hernán Cárdenas , sociólogo.

Y haciendo referencia a esto, en el estudio se visualiza otra emisora que marca la tendencia, pero en los jóvenes, grandes consumidores de música: La Mega (en Medellín 92.9), que además, en las horas de la mañana tiene una franja hablada en la que las bromas y los chismes son la base de la programación.

Después de ella se encuentra Tropicana (102.3) y la sigue, en cuarta posición. la básica de Caracol Radio (750 AM y 102.3 FM), con lo cual se nota entonces una inclinación dominante de aquellas empresas que se dedican a la música para parrandear.

Los paisas y el mix
Los resultados en Antioquia no están alejados de los nacionales, pues Olímpica Stéreo también está en primera posición y se encuentra seguida del reguetón de Energía (97.9), de la música de plancha de La voz de Colombia Bésame (94.9), y de Tropicana (102.9).

La radio hablada en el Departamento aparece en la séptima posición con Caracol Radio y vuelve a desaparecer por el rating de El sol (107.9), Rumba Stéreo (106.9) y la única emisora de pop de las listas, Radio Tiempo (105.9), que está en la novena posición.

Su director, Jhon Jairo Silva , dice que a pesar de que los resultados pudieron ser mejores, él seguirá trabajando alrededor del pop, pues es un género en el que cree ciegamente.

"Uno no solo le termina apostando a la música, sino también a los cantantes y, a largo plazo, a los oyentes. Tengo claro que los géneros más populares se llevaron los primeros puestos, porque esos son más masivos a la hora de convocar gente que el pop latino".

Para este director, estar entre los primeros 10 lugares (el último lo ocupa Oxígeno), es un compromiso y una responsabilidad con la empresa y la ciudad.

Después de esas emisoras, se sitúan las tres habladas más populares, La W Radio (90.9 FM) en cuya cabeza está Julio Sánchez Cristo, La FM (106.3) con su líder, Vicky Dávila, y RCN La Radio (990 AM). Es claro que la que más recordación tiene en el ránquin nacional es Caracol Radio, en cuya franja de 6:00 a 10:00 de la mañana. sube hasta 1 millón 188 mil oyentes. le sigue La W, con 776 millones, RCN La Radio, con 437 millones y La FM con 482 millones.

Con estos resultados, puede decirse que en el país, la rumba variada es lo que le gusta escuchar a la gente y que Caracol Radio con sus noticias y audio en vivo están en el tope de las preferencias.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD