x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En preescolares ya no se hacen más planas

DEBIDO A LAS responsabilidades que tienen los padres modernos, y al poco tiempo que pasan en casa, las instituciones educativas se han vuelto el lugar donde los niños se forman para la vida.

  • En preescolares ya no se hacen más planas | Hernán Vanegas | Las nuevas tecnologías son un punto de referencia para los niños, es ahí donde se reconfiguran los métodos pedagógicos y donde empiezan a crearse modelos de aprendizaje más libres.
    En preescolares ya no se hacen más planas | Hernán Vanegas | Las nuevas tecnologías son un punto de referencia para los niños, es ahí donde se reconfiguran los métodos pedagógicos y donde empiezan a crearse modelos de aprendizaje más libres.
19 de marzo de 2011
bookmark

La época de hacer planas en el colegio, al parecer, quedó atrás. La etapa de la eterna repetición donde los niños hacían vocales, círculos, líneas y figuras abstractas hasta el cansancio o hasta la memorización, ha sido replanteada por los educadores contemporáneos, quienes no le apuestan a la mecánica sino a la experiencia.

El viro que ha dado la educación preescolar obedece a un cambio de necesidades de los propios padres, quienes por cuestión de tiempo no pueden ofrecer a los menores la atención que otrora se les otorgaba. Hoy, cada vez a más temprana edad, empiezan a ingresar los niños al sistema educativo.

Según Gladis Osorio, psicóloga de preescolar del Colegio San Ignacio, en este momento los profesores tienen que enseñar más habilidades para la vida, que habilidades para la academia.

Por esta última razón, el preescolar se ha vuelto un lugar en el que los menores aprenden cosas como amarrarse los zapatos, ponerse y quitarse la ropa, lavarse los dientes, ir al baño y comer. "Nosotros sabemos que los padres están muy ocupados porque tienen obligaciones que cumplir, sin embargo, esperamos que ellos también respondan y afiancen lo que nosotros enseñamos", señala Osorio.

Por su parte, en el programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, creen que el sistema de educación preescolar tiene que trabajar en formar a toda la familia, pues el modelo de atención que han implementado tiene como objetivo formar a los niños como individuos que hacen parte de una identidad colectiva, donde su participación desde los derechos y los deberes es crucial.

Fabián Zuluaga, director de Buen Comienzo, sostiene que el trabajo que ellos realizan está muy ligado a los lenguajes, "queremos que agucen su lenguaje literario, musical, artístico, teatral, que aprendan a conocer sus sentidos y que puedan guiarse por medio de estos, de esa manera conocen su entorno y pueden desarrollar competencias para la vida".

Los cambios
Gladis Osorio y Fabián Zuluaga coinciden en que las actividades educativas que se realizaban en otras épocas en las guarderías o jardines, han quedado relegadas debido a que las generaciones actuales empiezan a ser educadas en otras competencias por los medios de educación.

"La gente cree que la única forma de trabajar las habilidades motrices de los niños es por medio de las planas y de ese tipo de ejercicios que antes funcionaron. Hoy, educamos para las situaciones cotidianas, nos damos cuenta de que los menores desarrollan su motricidad fina aprendiendo a amarrarse los zapatos, por ejemplo", afirma la sicóloga.

En lugar de usar las planas, los profesores incentivan a los niños a que amasen, recorten, rasguen, rayen, técnicas que generan habilidad motriz y desarrollan la creatividad.

Uno de los argumentos que tienen los pedagogos para no trabajar las planas, es que a los niños no se les puede circunscribir a un espacio tan limitado.

"Las nuevas tecnologías para nosotros son una herramienta clave, ellos llegan a estudiar y saben de computadores y de celulares más que el profesor. Y por medio de la tecnología, ellos desarrollan facultades de observación, atención, reflexión y focalización, pero debe existir orientación".

La educación preescolar se ha convertido con el tiempo en un segundo hogar, un lugar donde los menores tienen que ser atendidos y enseñados para la vida.

La plana quizá no desapareció, se transformó en otro tipo de actividades que son necesidades de los padres modernos, donde la educación preescolar es una extensión de la educación que ya, por cuestiones de tiempo, en la casa no se puede brindar.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD