x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En la emergencia, el metro dejó de recibir 1.100.000 usuarios

Tras 11 días de suspensión, el sistema volvió a operar entre las estaciones Poblado y Envigado.

  • En la emergencia, el metro dejó de recibir 1.100.000 usuarios | Unos 100.000 usuarios se afectaron cada día que el metro no funcionó entre Poblado y Envigado. FOTO HERNÁN VANEGAS OCHOA
    En la emergencia, el metro dejó de recibir 1.100.000 usuarios | Unos 100.000 usuarios se afectaron cada día que el metro no funcionó entre Poblado y Envigado. FOTO HERNÁN VANEGAS OCHOA
24 de marzo de 2014
bookmark

Aunque Corantioquia, el Área Metropolitana y la Alcaldía de Medellín destacaron la normalización del funcionamiento del metro en el sur del Aburrá, porque estaba prevista para el viernes 28 pero se efectuó ayer al mediodía, no todo es color de rosa en la situación.

Jorge Mario Tobón, gerente social y de servicio al cliente del Metro, reportó que hasta el pasado viernes, por la emergencia que empezó el 13 de marzo con un derrumbe en la margen occidental del río, entre las estaciones Ayurá y Envigado, más de un millón 100.000 usuarios dejaron de viajar en los diferentes modos de transporte del sistema.

Además, explicó que pese a que el Área le permitió al Metro reanudar operaciones desde ayer a las 5:30 a.m., la empresa no lo hizo porque pidió una evaluación del riesgo en todo el cauce, por parte de los departamentos de emergencias de Medellín y Antioquia, Dagrd y Dapard, y, según Tobón, hasta ayer en la tarde la evaluación no se había hecho.

Sostuvo que el Metro restableció el servicio en el sur al mediodía, "por orden insistente del Área Metropolitana".

Afirmó que si bien las pruebas de carga fueron satisfactorias y el Metro está tranquilo con el sitio del alud, considera importante la evaluación general del riesgo, porque otra emergencia sería grave para la empresa y la comunidad. "El mantenimiento del cauce está en cabeza de las autoridades ambientales, que deben garantizar que estos hechos no se presenten", comentó.

Alejandro González, director de Corantioquia, señaló que su entidad y el Área anclaron 143 micropilotes en 120 metros, lo que estabilizó el talud afectado y su sector aledaño hacia el sur y hacia el norte, hasta empatar con el muro de contención que levantó el Área en la emergencia de enero. El jueves Corantioquia acabaría toda la obra.

Carlos Mario Montoya, director del Área, dijo que esperaban que el Metro se normalizara a las 5:30 a.m., por lo que ayer en la tarde escucharían explicaciones del gerente del Metro, Ramiro Márquez.

Agregó que anualmente el Área revisará y actualizará las obras de infraestructura que protegen el río y les entregará a los competentes la responsabilidad de hacer los trabajos requeridos.

Dora Díaz, ama de casa, vive en Copacabana y viaja en Metro dos veces por semana hasta Ayurá. "En estos días me tocó coger bus: 3.000 pesos y media hora de viaje adicionales".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD