Las iniciativas de construcción de paz postuladas por la Federación Nacional de Cafeteros, Surtigas, Nestlé y Procasur fueron las galardonadas del premio Emprender Paz 2011, realizado el pasado jueves en la noche en el Club El Nogal de Bogotá.
La Federación de Cafeteros fue reconocida por su labor con el proyecto Empleo Rural, que benefició a más de 400 familias del Valle del Cauca, desplazadas de sus tierras por grupos armados ilegales.
Nestlé fue premiada también por su proyecto Centros de Convivencia, Paz y Reconciliación que han implementado en las zonas de influencia como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, Caquetá y Bugalagrande en el Valle del Cauca.
Por su parte, Surtigas recibió el mismo galardón por la iniciativa Jóvenes con Valores Productivos que beneficia a habitantes de los departamentos de Sucre, Bolívar y recientemente a Córdoba.
Por último, fue premiada la Asociación de Productores de Cacao, Aprocasur, con el proyecto Bosques de Chocolate, que busca que campesinos reemplacen los cultivos ilícitos por cultivos de cacao y que beneficia a unas 2.000 familias de los Montes de María.
El premio Emprender Paz se realiza desde el 2008 y reconoce el potencial de las empresas colombianas en la construcción de paz y las apoya para que estas puedan generar un mayor impacto con sus actividades orientadas a la superación del conflicto y sus consecuencias, así como fortalecer la creación de oportunidades para la población afectada por la violencia.
La ceremonia de premiación de Emprender Paz 2011, que se realizó en el Club el Nogal, es una apuesta empresarial que cuenta con el respaldo de medios nacionales como Colprensay El Tiempo , así como la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), la Fundación Konrad Adenauer, Fundación Social, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Sena y el Pnud, entre otros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6