Más de 10.000 vehículos, entre carros y motos, que permanecen desde hace más de un año en los patios de la Secretaría de Movilidad son objeto de un inventario por parte de la entidad para determinar su suerte.
Esto porque según el titular de esa dependencia, Ómar Hoyos, la ley ya los faculta para descongestionar los patios, recuperar la cartera y solucionar un problema de carácter ambiental que generan estos automotores inmovilizados.
En Medellín, la Secretaría tiene parqueados estos automotores en lotes en San Javier, Los Colores, Prado, junto a la Terminal del Norte y en la propia sede en Caribe.
"Tenemos vehículos hasta con 30 años de estar en esos lugares y hacen parte de montañas de chatarra. No podíamos disponer de ellos y ahora sí", indicó Hoyos.
Mauricio Flórez Giraldo, miembro de la Veeduría de la Movilidad y uno de los fundadores del colectivo Motos Robadas y Encontradas, señaló que ven positiva la ley porque permite esta descongestión de los patios.
Sin embargo, pidió analizar los motivos del porqué las motos van a parar muchas veces a los parqueaderos del tránsito.
"Hemos criticado la restricción del parrillero hombre y muchas de las motos que están en los patios es por esa razón", indicó.
También llamó la atención sobre eventuales focos de corrupción cuando esas motos o carros salgan en venta desde el Tránsito por lo que pidió a los organismos de control estén atentos. Agregó Flórez que eventualmente, además, se afectaría el mercado legal de motos al salir las del Tránsito más baratas al mercado.
Génesis y términos de la ley
Ómar Hoyos recordó que desde la Alcaldía de Medellín y la Secretaría a su cargo se trabajó en asocio con el Congreso y con apoyo del Gobierno para sacar adelante la ley 1730 del 29 de julio de 2014, que permite disponer de los vehículos inmovilizados en los patios.
"Nos apoyaron el representante Iván Agudelo, en la Cámara, y Eugenio Prieto, en el Senado, porque no podíamos disponer de estos automotores", insistió.
Dijo que en su dependencia trabajan en los inventarios y pulen el procedimiento administrativo que debe llevar a la publicación de un aviso con las placas de los vehículos para que los propietarios estén notificados.
Rodrigo Salazar, exsecretario de Tránsito de Medellín y experto en movilidad, dijo que aunque no conoce a fondo la nueva ley, sí le parece un avance que las Secretarías puedan disponer de los automotores. "Eso es un problema muy grave y oneroso para las Secretarías de tener esos carros guardados", dijo.
Hizo un reparo al lapso de un año que contempla la ley, porque, en su opinión, es corto y hay múltiples circunstancias por las que un propietario no acude a reclamar el automotor.
La ley consagró que cuando sobre el vehículo se haya celebrado un contrato de leasing, prenda, renting o arrendamiento sin opción de compra, se le dará al acreedor prendario o arrendatario el mismo tratamiento que al propietario.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6