x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El sur, golpeado por la caída de las pirámides

22 de noviembre de 2008
bookmark

Con una prisa inusual, Jairo Contreras cierra las puertas de su negocio de venta de calzado en pleno viernes a las 3 de la tarde. Varios de sus vecinos en el centro de Pasto hacen exactamente lo mismo con sus respectivos locales.

Su decisión no es el resultado de una exitosa jornada comercial en la que los almacenes hayan quedado sin artículos que vender. Lo que pasa es que las protestas de los ahorradores de DRFE por la decisión de intervención del Gobierno, alteraron la tranquilidad de Pasto.

Más si se tiene en cuenta que la empresa nació a finales de 2007 en esa ciudad y su fundador, Carlos Alfredo Suárez, es reconocido en la capital nariñense.

"Al cerrar DRFE nos quedamos sin la plata de diciembre y aunque uno no está de acuerdo con esas decisiones arbitrarias del Gobierno, no puede salir a protestar y lo único que le queda es tratar de vender a ver si se recupera algo", advierte Contreras, quien invirtió 20 millones de pesos con la esperanza de obtener un dinero extra para ampliar su negocio.

Más de 300.000 afectados
Según Fenalco, capítulo Nariño, con el cierre de DMG y DRFE vendrá una de las más graves crisis económicas en la región.

Por un lado, están los más de 300 mil ahorradores a quienes el Estado prometió devolverles su capital (en el mejor de los casos). Ahora, muchos tendrán que ver cómo asumen el pago de las deudas que adquirieron para participar en una empresa que ofrecía duplicar su inversión en 30 días.

En otro escenario está el sector del comercio, que augura el peor diciembre en muchos años, pues seguramente disminuirán los compradores.

Muchos de los propietarios de establecimientos, especialmente dedicados a la venta de electrodomésticos y muebles, han tenido que devolver pedidos ante el temor de sumar enormes deudas con sus proveedores.

Queda la esperanza
Mientras las marchas continúan, otro grupo de pastusos de todos los estratos sociales, hace fila en locales ubicados en la zona oriental de la ciudad con la esperanza de recuperar su inversión.

Tras varias intervenciones en medios de comunicación locales en los que trató de calmar los ánimos, el gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolf, prometió que impulsará un proyecto para ayudar a los afectados por las pirámides.

El mandatario ordenó la instalación de mesas temáticas en las que se esperan propuestas en materia económica, jurídica y social para conjurar esta crisis.

Estas propuestas serán divulgadas y discutidas en un encuentro al que asistirán representantes de todos los sectores de la región, incluidos congresistas, alcaldes, concejales y diputados.

Incertidumbre en Putumayo
DMG tuvo sus orígenes en La Hormiga, Putumayo. Eso explica un paro cívico no declarado que afecta a varias poblaciones.

El viernes a primera hora, seis motociclistas recorrieron las calles de Mocoa para presionar a los comerciantes a que cerraran sus establecimientos.

Dicen que se encuentran en un dilema: algunos aseguran que cerraron por convicción, porque consideran injustas las medidas gubernamentales contra DMG. Otros, dicen que por puro miedo.

Además, varios propietarios de vehículos denunciaron a Colprensa que los protestantes les pincharon las llantas de sus carros.

"No tenemos que tirarnos entre el mismo pueblo porque tenemos pérdidas", aseguró Antonio Unigarro, uno de los conductores afectados.

Los disturbios se han extendido a la zona rural, pues los manifestantes bloquearon la vía que conduce a Pitalito, en el Huila. Exigen que el Gobierno permita que la captadora siga funcionando.

En un hotel, los comerciantes analizaron la situación de orden público y aseguraron no estar de acuerdo con las vías de hecho.

Confían en que las autoridades puedan tomar medidas que conlleven a la protección de sus actividades, pues para ellos paralizar la ciudad es atrofiar aún más la economía golpeada por la caída de las pirámides.

La pelea será jurídica
El gobernador del Putumayo, Felipe Guzmán Mendoza, no descartó que las marchas pacíficas de los clientes de DMG puedan ser infiltradas por personas venidas de otros lados, con el ánimo de generar pánico en la ciudad.

También hay problemas en Orito, donde la comunidad selló las válvulas del sistema de bombeo de crudo hacia Tumaco. En Villagarzón, Jhon Evert Calderón, a nombre de los ahorradores de DMG exigió la liberación "inmediata" de David Murcia Guzmán.

Abogados de la región, liderados por Libardo Hernández, sostuvieron que esta pelea sólo se solucionará por las vías legales. Por este motivo, una comisión compuesta por el Gobernador y los representantes a la Cámara visitará el martes al presidente Álvaro Uribe Vélez, en busca de soluciones.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD