x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El proceso de paz va bien; nada cambió, seguimos combatiendo”

El general Nicacio Martínez deja la IV Brigada y pasa a comandar la Quinta División del Ejército.

  • "El proceso de paz va bien; nada cambió, seguimos combatiendo" | El general Nicacio Martínez, 34 años en el Ejército. Tras cruzar todos los terrenos y niveles militares, cree en buscar la paz. FOTO HENRY AGUDELO
    "El proceso de paz va bien; nada cambió, seguimos combatiendo" | El general Nicacio Martínez, 34 años en el Ejército. Tras cruzar todos los terrenos y niveles militares, cree en buscar la paz. FOTO HENRY AGUDELO
08 de octubre de 2013
bookmark

No hay contradicciones: el general Nicacio Martínez, comandante saliente de la IV Brigada y nuevo jefe de la Quinta División del Ejército, entiende muy bien el esquema de negociar sin cesar operaciones militares. Él cree que el proceso de paz del presidente Juan Manuel Santos marcha bien, entre otras cosas porque "nada cambió, nosotros seguimos combatiendo a las Farc".

Son las diez de la mañana. Viernes. Estoy en su despacho. Está bastante atareado y afanado. Habla poco. Es agudo. Sabe de inteligencia. Sabe de contraguerrilla. Sabe de doctrina. Ha pasado por Caquetá, Arauca, Cauca y ahora Antioquia, zonas calientes del conflicto armado. También se formó en Brasil y Estados Unidos y estuvo en la Junta Interamericana de Defensa de la OEA.

Mientras prepara una rueda de prensa para anunciar la captura de otro jefe político fariano del Magdalena Medio, me dice: "quienes más sufren la guerra son quienes más entienden y valoran la paz". Y lo sostiene porque él se cuenta ahí, pero sigue cumpliendo su labor: combatir a las bandas criminales, a las Farc y al Eln.

En Antioquia, su gestión consolidó el control del Oriente. En la autopista Medellín-Bogotá los subversivos son una especie en vía de extinción. Me asegura que en el cordón occidental, sus tropas corrieron a las Farc hacia la selva que nos une con el Chocó, de Murrí para abajo.

Y así conversamos...

¿Qué lectura hace hoy del enemigo, de las Farc?
"El Gobierno va por el camino correcto. El proceso de paz en cabeza del señor Presidente va bien. Para nosotros nada cambió: actuamos como si no se estuviera desarrollando ningún proceso de paz. No somos los que tenemos que pensar en el proceso de paz. Quienes tienen que pensar en esa prospectiva son los que están en Bogotá, en el Estado Mayor, en las oficinas de Planeación. Los operativos nos concentramos en desarrollar acciones contra los agentes generadores de violencia, llámense Farc, Eln, bandas criminales, narcotráfico o delincuencia organizada".

Y qué pasará si hay paz…
"Veo la tendencia a que unos grupos se acojan y otros no. Entonces, los tendremos que seguir combatiendo. Y habrá otros que se van a transformar en bandas criminales. Es lo que medianamente podemos vislumbrar, pero igual hay que esperar cómo se desarrolla el proceso porque con cualquier decisión se pueden presentar cambios bruscos".

Habrá disidencias, fraccionamientos...
"Es lo normal, casi que como en las familias numerosas. Cuando se toman decisiones hay cinco de acuerdo y dos que no. Pero el jefe de la casa tiene que tomar una decisión. Y esa se cumple. En estos casos es más previsible, porque es gente enseñada a vivir de dineros ilícitos".

¿Qué tiempos le augura a este país?
"Quizás las personas que más han sufrido en la guerra son las que más entienden y valoran la paz. Trabajamos para eso. Seguimos las operaciones y las acciones para que haya prosperidad y desarrollo. El país en lo económico va bien, han mejorado las relaciones internacionales y si no existen las Farc va a ir mucho mejor. Serán un problema menos. Es lo que debemos alcanzar. Luchamos para que haya libertades. Nuestra democracia, a pesar de sus imperfecciones, es el mejor modelo de gobierno y el que puede garantizar a cada quien sus derechos".

A propósito, ¿cómo deja a Antioquia tras su paso por la IV Brigada?
"Hay estadísticas favorables. Cada vez vamos mejorando, aunque afrontamos dificultades como la masacre de Santa Rosa de Osos y la de Guanteros, en Envigado. Hechos que no deberían presentarse, pero a veces esa cultura de los ilegales obliga estos episodios. Pero logramos que el enemigo se entregara voluntariamente. Es más importante un ciudadano libre, con su familia, que en la ilegalidad. Capturamos y entregamos para judicialización a numerosos ilegales (ver cifras), en un trabajo eficaz con Fiscalía y Policía".

Antioquia sigue azotada por las bandas criminales, en especial "Los Urabeños"...
"Es duro. Aunque llevamos 436 capturas, 13 entregas y tres muertes. Hoy son un objetivo prioritario. La minería ilegal es un problema. Dejan el narcotráfico y ese es su nuevo frente. Se juntan Farc y bacrim en torno a narcotráfico y minería ilegal. La coca tiene siembra, recogida y procesamiento. La minería es más rápida. Pero el fuerte de la minería ilegal lo combate la Policía Nacional".

¿Cómo queda Antioquia: Oriente, Occidente, Norte?
"Desarticulamos a las Farc desde límites con Caldas. La Brigada Móvil 25 las mantiene a raya. También el Batallón Energético Vial. Dimos de baja a alias ‘Santiago’. Apenas quedan cuatro o cinco, una red de apoyo. Del 9 y el 47 frentes queda poco. Del Eln no queda nada en el Oriente de Antioquia. En el Occidente las acorralamos. Dimos de baja a alias ‘Machete’. Los corrimos del Alto Murrí hacia Chocó. En el Norte estamos garantizando el avance de Hidroituango".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD