x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El mundo se raja en antidiscriminación

El planeta celebró ayer el Día mundial contra la discriminación racial con poco para celebrar al respecto.

  • El mundo se raja en antidiscriminación | Grupos de derechos humanos clamaron en las grandes metrópolis por el fin del racismo. FOTO REUTERS
    El mundo se raja en antidiscriminación | Grupos de derechos humanos clamaron en las grandes metrópolis por el fin del racismo. FOTO REUTERS
21 de marzo de 2014
bookmark

Aunque el Día internacional de la eliminación de la discriminación racial está planteado como una fecha en la que se debería celebrar avances en la lucha contra todo tipo de racismo, pocos motivos hay para sentir alivio en esta materia.

El mundo en general se raja, es el concepto de los expertos consultados por El Colombiano. Cualquiera pensaría que son precisamente los países más desarrollados y educados los que están a la vanguardia en la pelea contra la discriminación racial, pero son ellos los que más problemas tienen en este sentido. Al menos en Europa, donde el tema de la inmigración "irregular" de africanos es un debate de actualidad.

Situación crítica en Europa
La legislación europea en esta materia es calificada como "racista" por diversas Ong. Por basarse en vallas, rejas con púas y disparos a quienes osen cruzar la frontera Schengen. Miles de africanos han muerto en años intentando buscar una mejor vida. El sacerdote Antonio Díaz de Freijo, director de la Asociación Karibu, lleva más de 35 años luchando contra este flagelo en España. Asevera que los gobiernos no han querido abordar este asunto fundamental.

"Después de la muerte de 15 inmigrantes subsaharianos, hace un mes, hay descontento por las políticas de Europa para impedir la entrada de estas personas, con medios coercitivos, que hacen daño a seres humanos" dijo.

"Aquí hay quienes se desentienden de esta situación. Lo peor es que no existe un control acerca de qué límites deben tener los métodos para impedir la entrada de inmigrantes del África. No se tiene en cuenta que le hagan daño a estas personas, que pierdan la vida. Quisiéramos que se plantearan otras formas de solucionar el asunto. Pero la UE no asume esta responsabilidad", agregó.

Discriminan en Colombia
Si en Europa la situación es grave, en Colombia no podríamos decir que la discriminación racial está erradicada. Por el contrario, cada día hay evidencias de que este problema se perpetúa. Así lo considera César Rodríguez Garavito, director del Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de los Andes.

"Es un racismo cotidiano, reiterado, que pasa por diferentes espacios de la vida social: La educación, el empleo. Incluso en temas como conseguir un apartamento en arrendamiento. Hay muchas dificultades en el tema de oportunidades para escalar a nivel social. Tanto en el sector público como privado", dijo.

"No obstante, ha habido avances a nivel de leyes en Colombia. Pero estas normas no bastan. Se necesitan programas concretos de oportunidades para afrocolombianos en las universidades y empresas. Tal como en Brasil, que por eso equilibró la cantidad de estudiantes de negros respecto al porcentaje de este colectivo en la población", agregó.

"En nuestro país eso está desequilibrado. La proporción de estudiantes negros es poca respecto a la demografía afrocolombiana", concluyó.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD