x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Mundial sub-20 se juega hace 34 años

01 de agosto de 2011
bookmark

El primer Mundial sub-20 se realizó en Túnez, 1977 hace 34 años, y lo ganó la URRS. En total, con la edición de este año, serán 18 mundiales juveniles (Brasil participó en 17 de ellos , solo se ausentó en Japón 79) , contra 19 que se han disputado de la categoría mayores (1930-2010). El de esta vez será el quinto que realiza el continente americano (México 83, Chile 87, Argentina 01,  Canadá 07  y Colombia 2011). Australia ha sido el único país que fue sede de 2 torneos (1981 y 1993).

El Mundial sub-20 lo han jugado 82 países diferentes, (6 más que el Mundial de mayores que lo han disputado 76 naciones). Este torneo ha tenido 6 países ganadores (Argentina 6 títulos, Brasil 4, Portugal2, España 1, Ghana 1, Alemania 1, Yugoslavia 1, URRS 1).

Argentina ganó 3 de los últimos 5 mundiales (2001, 2005, 2007). De otra parte, Brasil y Argentina  disputaron cada uno 7 finales (Argentina solo perdió 1 y Brasil cedió 3 finales). Entre si, Argentina y Brasil disputaron 2 finales (con un triunfo para cada uno). Brasil lleva 3 mundiales sin ganar (desde el 2003). El último campeón fue Ghana (2009) (extrañamente ausente esta vez).

Este mundial lo juegan 24 selecciones (8 menos que el de mayores) en esta Copa 2011 participarán: 5 de Conmebol  (Colombia, Argentina , Brasil, Uruguay y Ecuador), 4 Concacaf (Guatemala, México, Panamá, Costa Rica), 6 Europa (Francia, España, Croacia, Austria, Portugal, Inglaterra), 4 África (Malí, Camerún, Nigeria, Egipto), 3 Asia (Corea del Sur, Corea del Norte, Arabia Saudita), 2 Oceanía (Australia, Nueva Zelanda).

En los últimos 5 mundiales siempre hubo 2 países de América en los 4 primeros lugares: 2009 (Brasil y Costa Rica), 2007 (Argentina y Chile), 2005 (Argentina y Brasil), 2003 (Brasil y Colombia), 2001 (Argentina y Paraguay), buen balance.

Hubo 8 jugadores que ganaron el Mundial juvenil y el de mayores: Maradona (79 y 86),  Casillas y Xavi (99 y 2010),  Dunga (83 y 94), Taffarel (85 y 94), Dida (93 y 2002) y Jorginho (83 y 94).

El ruso Oleg Salenko ha sido el único jugador en ser goleador en las 2 categorías, (goleador del Mundial juvenil del 89 y de mayores en el 94). El irlandés Jason Birne jugó con apenas 13 años (el más joven ) el Mundial  sub-20 del 91.

En total en el Mundial sub-20 se han jugado 680 partidos, sin contar ninguno de esta edición, (Colombia -Malí será el juego número 700), y  se han anotado 1883 goles, en este Mundial en la segunda ronda se verá el gol 2000 de los mundiales juveniles.

Jose Peckerman, extécnico de Argentina, es el único que ganó 3 mundiales (95, 97, 01).  Argentina tuvo el goleador en 4 de los últimos 5 mundiales (Agüero 2007, Messi 2005, Cavenagi 2003, y Saviola 2001).

Solo 2 países locales ganaron la Copa Juvenil (Portugal 91 y Argentina 2001). ¿Seguirá Colombia 2011?, para conservar la tendencia de que cada 10 años gana el local. El Mundial mayor ha sido ganado por 6 países organizadores (1930, 1934, 1966, 1974, 1978 y 1998).

Colombia participa por séptima vez.  Empezó en 1985 con Marroquín (salió en segunda fase),  1987 con Finot Castaño (primera fase), 1989 con Juan José Peláez (segunda fase), 1993 con Reinaldo Rueda (primera fase), 2003 con Rueda (tercer lugar), 2005 con Eduardo Lara (segunda fase) y ahora 2011 con Lara que debe buscar ganar. Fredy Guarín (03,05)  y Tréllez (85, 87) son los 2 únicos jugadores colombianos con participación en 2 mundiales.

La titular de Colombia tendrá 6 jugadores que no estuvieron en el ultimo suramericano, son nuevos: el arquero Bonilla, los defensores, Quiñonez y Murillo, el volante James Rodríguez y los atacantes Adolfo Valencia y Muriel.  Con estos cambios el técnico buscará mejorar la pésima presentación del torneo surcontinental.

La mejor actuación nuestra fue en Emiratos 2003. En el grupo, se triunfó 4-1 sobre Japón, 0-0 con Egipto y 0-0 ante Inglaterra. En la segunda fase, 3-2 a Irlanda, en tercera ronda 1-0 a Emiratos, en semifinal 0-1 con España y por el tercer lugar 2-1 ante Argentina.  Era la selección de Rueda con: Libis Arenas, David Ospina, Cristian Zapata,  Camilo Zúñiga, Fredy Guarín, Abel Aguilar, Marrugo, Toja, Edwin Valencia, Dayro Moreno, Wason Rentería, Falcao y Rodallega (el mismo equipo que tiene hoy Hernán Bolillo Gómez).

Eduardo Lara completará su cuarto Mundial (2 sub-20 y 2 sub-17), siendo hasta ahora su mejor posición el tercer puesto con la sub-17 en el 2003, además de un noveno lugar en el 2007, con la sub-20 obtuvo un noveno puesto en el 2005. Lara en sus últimas 2 actuaciones mundialistas no pudo superar la segunda ronda (2005, 2007).

En los últimos 25 años, Colombia ganó siete de los ocho torneos que organizó. En 1987 obtuvo el Suramericano sub-20 en Pereira, en 1993 ganó el sub-17 en Armenia, en 2001 La Copa América en Bogotá, en el 2005 el sub-20 en Manizalez, después ganó el oro en fútbol en los Bolivarianos de Pereira 2005 y el fútbol centroamericano en Cartagena 2006, además del Mundial del fútbol sala que se ganó este año en Bogotá. (El único torneo que no ganó fue el sub-20 del 93 donde fue tercero). Lo que indica que todo lo que hemos organizado lo hemos ganado, por lo que hay que apuntarle también al Mundial esta vez (no estoy de acuerdo con los que dicen que nos debemos contentar con una buena actuación, eso es pensar en pequeño).

Vamos Colombia por la Copa.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD