x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Liberaciones no le dan luces
al intercambio humanitario

07 de febrero de 2009
bookmark

Luego de la euforia colectiva que produjo la libertad de seis secuestrados, el país vuelve a entrar en un estado de incertidumbre.

Si seis familias pudieron quitarse las cadenas del secuestro, 22 -contando las del capitán Julián Ernesto Guevara y del intendente Luis Hernando Peña, que aún esperan sus cuerpos- continuarán soportando un drama, que en algunos casos, ya supera los once años.

Si hoy Alan Jara, Sigifredo López, Walter Lozano, Alexis Torres, Juan Fernando Galicia y William Domínguez, están iniciando una nueva vida, 20 uniformados siguen en cautiverio a la espera de alguna salida que permita su libertad, la misma que para muchos no parece cercana.

Y si Alan Jara y Sigifredo López imploraron y clamaron por un urgente acuerdo humanitario, como única salida que conduzca a la libertad, la cabeza fría de quienes ven los toros desde la barrera, contemplan más caminos, pero ninguno corto, cercano e inmediato.

Entonces, ¿qué viene tras la liberación de seis secuestrados? No hay respuesta concreta, sólo expectativas. La primera de ellas un mensaje de alias "Alfonso Cano", jefe máximo de las Farc, en un cd que está en manos de Piedad Córdoba y en el que, según personas cercanas a la senadora, hay un mensaje claro al Gobierno.

Otra vez al congelador
Si ese mensaje es una nueva propuesta de intercambio con Piedad y Colombianos por la Paz como únicos canales de intermediación, podría haber avances, aunque los escépticos indican que el acuerdo humanitario podría volver al congelador.

Por lo menos ese es el "escenario inmediato" que vislumbra el experto en temas de seguridad Alfredo Rangel, para quien las recientes liberaciones "no cambiarán la perspectiva" sobre un acuerdo humanitario.

Según Rangel, todo va a depender de un pronunciamiento de las Farc que favorezca la realización de un "encuentro directo" con el gobierno y en el que "desistieran" de la condición que siempre han exigido: el despeje total de los municipios de Florida y Pradera, en el Valle del Cauca. "Eso podría ser un paso significativo para explorar la posibilidad de un acuerdo humanitario, al que no ha cerrado la puerta el Gobierno Nacional".

Los caminos para el acuerdo
El único pronunciamiento que hasta el momento se ha conocido de las Farc, luego de las seis liberaciones, vino de parte de Jesús Santrich, miembro del Estado Mayor de esa guerrilla refiriéndose al coronel Luis Herlindo Mendieta, dijo que la única forma de liberarlo sería a través de un canje.

Eso, sumado a la circunstancia que las Farc ya no tienen a ninguno de los 22 políticos que secuestraron desde 2001, ha embargado de escepticismo a las familias de quienes aún siguen cautivos. Gloria Marín, esposa del intendente Carlos José Duarte, asegura que con la entrega unilateral de los últimos secuestrados políticos "cada vez hay menos esperanzas de tenerlos pronto".

Para el Gobierno, por su parte, el intercambio consistiría en que las Farc no pidieran despeje de municipios, dejaran a los secuestrados en libertad y a la par el Gobierno les abriría las puertas de las cárceles a guerrilleros detenidos, siempre y cuando se comprometan a no regresar a las filas de la guerrilla.

El segundo, que reiteró el ministro de Defensa Juan Manuel Santos, luego de producirse la liberación de Sigifredo López, el llamado cerco humanitario y la presión militar en la selva.

Clara Rojas, quien fue una de las primeras liberadas unilateralmente por las Farc, dice que el Gobierno debe contemplar otras alternativas de negociación, para traer "por la vía menos riesgosa" a las personas que permanecen cautivas.

Rafael Pardo, ex ministro de Defensa, también considera que el escenario inmediato estará mediado por la presión militar, ya que sustenta que la liberación de seis secuestrados no fue "un gesto humanitario" de las Farc, sino una estrategia para buscar "efectos políticos". Por eso considera poco probable que sobrevenga una respuesta del Gobierno a esa liberación unilateral, como pueda ser una nueva propuesta de acuerdo.

Frente a la iniciativa de Sigifredo López de que sean monseñor Luis A. Castro y Piedad Córdoba los que inicien la labor del intercambio, monseñor Rubén Salazar, presidente de la Conferencia Episcopal, dice que la Iglesia sigue dispuesta, pero que habría que esperar "si el Gobierno verdaderamente quiere entrar en un proceso de negociación y si las Farc lo aceptan, además si ambas partes están de acuerdo con la mediación de la Iglesia".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD