x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El hombre que ideó las escaleras de la 13

César Hernández pasó de manejar proyectos urbanos integrales, a la atención, prevención y recuperación de desastres.

  • El hombre que ideó las escaleras de la 13 | FOTO DONALDO ZULUAGA
    El hombre que ideó las escaleras de la 13 | FOTO DONALDO ZULUAGA
14 de mayo de 2012
bookmark

El genio (así hay que llamarlo) que se ideó el proyecto de las escaleras eléctricas para la comuna 13 es el mismo que hoy atiende las emergencias en Antioquia.

Lo de las escaleras surgió cuando la comunidad soñaba con volar desde Las Indepencias hasta La Torre. ¿Qué hacer? Ahí fue cuando César Augusto Hernández, junto con el ingeniero Luis Pérez , del Metro, se ingeniaron este sistema.

Así de brusco fue el cambio en la vida del ingeniero Hernández, actual director del Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, un hombre que por este invierno no duerme.

¿Por qué resultóen ese cargo?
"Fui gerente del proyecto estratégico del periodo 2004-2007 con el doctor Sergio Fajardo. Manejé los PUI (Proyectos Urbanos Integrales) de las comunas 1 y 2, que luego se replicaron a otras zonas, gracias a los cuales la ciudad ganó muchos reconocimientos internacionales. Y el doctor Fajardo me dijo que quería tener un modelo gerencial para administrar el riesgo en Antioquia".

¿No se asustó?
"Le pregunté por qué yo, que no tengo espíritu de brigadista, que ni siquiera fui boy scout ni nada parecido, pero me convenció por su deseo de darle un carácter gerencial al Dapard. Y para mí es un honor estar en este proyecto".

¿Hay en proceso una reestructuración del Dapard?
"Sí, el Dapard hizo cosas buenas en atención, pero eso es el 33 por ciento de lo que debe generar. Hay que tener los tres niveles: prevención, atención y reconstrucción. Por ser departamento administrativo hay que generar las políticas transversales a este proceso". Un Dapard no debería ni atender emergencias si trabajara bien la prevención del riesgo".

¿Borrón y cuenta nueva?
"Es otra apuesta, adaptar lo que se halló a las apuestas de uno, no se puede decir que lo que se hizo atrás fue malo, se hizo de acuerdo con la perspectiva del gobernador de turno, nosotros vamos con otra perspectiva, somos pedagogos, nos gusta generar conocimiento en las comunidades".

¿El cargo le cambióla vida?
"Exige disponibilidad 24 horas los 7 días de la semana, hay incertidumbre, no se sabe cuándo va a pasar algo grave, Antioquia es un territorio muy extenso con municipios donde no hubo control territorial, zonas de altísimo riesgo, ocuparon zonas de inundación y nadie dijo nada, es un tema histórico".

¿Las 24 horas debe estar atento?
"Eso lo pone a uno 24 horas a pensar ¿será que va a pasar algo?, ¿van a llamar?, ¿hubo un accidente? Y si llueve, uno se tensiona más".

Ahora llueve mucho, no paran las emergencias. ¿Antes qué hacía cuando llovía?
"En mi trabajo de urbanismo social en Medellín no me interesaba si llovía o no. Sólo me tensionaba que se me iban a retrasar las obras. Era de peliculita en la cama, pizza, sin preocupación".

Pero la viajadera también tiene su encanto...
"Claro, soy hombre del aire, me encanta volar, quería ser piloto, pero no había forma económica. Conocer a Antioquia desde arriba es espectacular, uno conocía era fincas de los amigos".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD