x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El equilibrio humano

  • Raúl López Fernández | Raúl López Fernández
    Raúl López Fernández | Raúl López Fernández
24 de abril de 2011
bookmark

Resulta conveniente, por estas épocas en las que se avecina la celebración del día de los trabajadores, hacer algunas reflexiones sobre este tema de esencial importancia y de incidencia definitiva en el desarrollo. En primer lugar, puede afirmarse que la eficacia en el desempeño de una tarea depende del equilibrio integral de la persona que la ejecuta. Este equilibrio lo establece el orden de importancia y la calidad del tiempo que cada individuo en particular le concede a cuatro variables de valor fundamental.

Estas son: la consagración por lo que se hace, la espiritualidad, el afecto y la disposición al sosiego.

La consagración por lo que se hace consiste no sólo en el nivel de interés dispuesto, sino en el conocimiento y en la preparación, todo complementado por un elemento de mayor alcance como lo es el grado de sentido de pertenencia que se tiene por lo que se está haciendo y por la empresa en la que se labora. Esto hace que el trabajo sea el objeto del tesón, del arrojo y de la pujanza.

La espiritualidad, vista como los momentos de reflexión y de encuentro con uno mismo, con Dios, con el ser de la creencia individual o hasta con el propio cosmos, de acuerdo con el credo, fe, filosofía o religión de cada quien. Son esos momentos privados en los que se proyecta lo trascendental.

El afecto, que es la cálida cercanía a la familia, a los seres queridos que nos rodean, a los amigos. Es saber ser la voz de aliento en los momentos difíciles y de alegría en los de plenitud.

El sosiego, que consiste en la búsqueda y el disfrute del descanso reparador para emprender de nuevo la jornada con carga renovada de alegría y de ilusión. No se puede permitir que ninguna de estas cuatro dimensiones absorba a las otras, porque es ahí en donde se genera el desequilibrio y por consiguiente la ineficacia.

¿Somos los trabajadores colombianos seres en equilibrio?

¿Cuál será el nivel de interés del que disponemos para hacer lo que hacemos de la manera correcta y de forma excelente?

¿Realmente conocemos los pormenores y detalles de nuestro trabajo o somos superficiales en este aspecto?

¿Los centros docentes preparan a sus estudiantes para un desempeño laboral idóneo?

¿Las empresas tienen programas de inducción permanentes y continuos para reforzar el conocimiento del trabajador?

¿Es adecuada y coherente con los objetivos empresariales la capacitación que imparten las empresas a su personal?

¿Motivan las compañías a su gente para que se fomente el sentido de pertenencia?

¿Existen momentos personales de reflexión para encontrarse consigo mismo y cuestionar las propias actuaciones con la ayuda de la conciencia?

¿Nuestros niños sentirán el apoyo cercano de unos padres trabajadores, con disposición de tiempo y de actitud para brindarles el afecto que demandan y merecen?

¿Las empresas permiten espacios para que los trabajadores en todos los niveles sean seres en equilibrio?

¿Serán conscientes nuestros dirigentes del valor del ser humano como el más importante recurso empresarial?

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD