x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EL EJEMPLO DE LOS SANTUARIANOS

  • EL EJEMPLO DE LOS SANTUARIANOS |
    EL EJEMPLO DE LOS SANTUARIANOS |
18 de octubre de 2013
bookmark

Un grupo de diputados conservadores de Antioquia habíamos ido a Cartagena a una Convención Conservadora. Después de muchas reuniones, discursos y cocteles, sacamos una tarde libre para ir a la playa de Boca Grande.

Los más amigos nos reunimos de pantaloneta y toallas de playa, cuando fue llegando el diputado de un pueblito cuyo nombre, sí recuerdo pero no lo digo, envuelto en una bata de baño de tela de toalla de rayas rojas y azules, con jabón y cepillo de dientes. Parecía un visitador de laboratorio en un hotel de pueblo en busca del baño común, en plena playa llena de turistas. La risa de la mayoría fue unánime. Los únicos que no se rieron fueron los que necesitaban el voto de diputado al día siguiente.

Por culpa de un gobierno que suspendió la materia de historia patria obligatoria en bachillerato, la ignorancia de los colombianos en historia es lamentable. Qué bueno sería que los candidatos que ahora se preparan para aspirar a la presidencia de Colombia se comprometieran a devolvernos la cátedra de historia para nuestras escuelas y colegios. No necesitamos académicos en bachillerato de esos que por hacerse notorios critican una estatua porque el héroe lleva un gorro bicornio, ya que él se ponía un sombrero para las batallas o, como me dijo un profesor de la Academia Antioqueña de Historia, que "Atanasio Girardot no nació en Sopetrán, porque esa casa de Corral Falso tenía tejas de eternit", como si en doscientos veinticuatro años que hace que nació el héroe no se hubieran quebrado las tejas originales.

Pero sí necesitamos que nuestros compatriotas sepan quiénes fueron los defensores de la independencia y de la libertad y cuáles fueron sus méritos y defectos. Necesitamos que a un diputado le digan que en las playas de Cartagena no se usan batas de baño de tela de toalla, ni a la playa se va uno con cepillo de dientes porque el agua es salada.

Este jueves 17 de octubre estuvimos celebrando el Día de la Democracia en El Santuario, tierra bendita donde el general de división José María Córdova dio la vida para defender la democracia amenazada por los intentos de monarquía o dictadura que un grupo de militares quería imponer en la Nueva Granada. El Gran Córdova con su frase de: "Si es imposible vencer, no es imposible morir", demostró que con su muerte también pudo acabar con los intentos de dictadura y murió triunfando como Atanasio en el Bárbula.

Da gusto ir a El Santuario, donde su alcalde Juan Leonardo Zuluaga y su secretaria de Educación, doña Omaira Duque, los colegios y escuelas respiran cordovismo y amor patrio. La Academia Antioqueña de Historia y la Fundación Cordovista, el glorioso Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, la querida Policía Nacional, el Centro de Historia con monseñor Camilo Gómez, donde se lanzó la tercera edición del libro "José María Córdova, Paso de Vencedores ", de don Jaime Arismendy Díaz.

Esta gente de Santuario, como la de Yarumal, Rionegro y Concepción saben demostrar su gratitud por el Héroe de Ayacucho, Chorros Blancos y cuarenta batallas más.

ÑAPA. Después del debate de Bernardo Alejandro Guerra y su carta a Fajardo, no sabemos lo que el gobernador cuestionado va a responder.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD