x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El cuerpo que el torero expone

Finaliza la feria taurina. Así se expresa el duelo de cuerpos en la arena. 70 kilos frente a 450

  • Luis Bolívar tiene entrenador personal. Fuerza, estado físico y resistencia bajo el traje de luces. FOTO MARIO VALENCIA/TRAJE CORTESÍA HUGO BOSS |
    Luis Bolívar tiene entrenador personal. Fuerza, estado físico y resistencia bajo el traje de luces. FOTO MARIO VALENCIA/TRAJE CORTESÍA HUGO BOSS |
13 de febrero de 2014
bookmark

"El toreo nace cuando abandonas tu cuerpo y eres un alma delante del toro". La frase le pertenece a José Antonio Morante de la Puebla, hombre sincero y arrojado, en el que se reconoce un estilo único, lleno de detalles inesperados, algunos anclados en el pasado y otros en su carácter decididamente irreverente.

Así define Morante su oficio. Allí están dos cuerpos enfrentados. La lucha es a vida o muerte. Escasos minutos, entre 15 y 20, para ejecutar un duelo que recibe elogios y vituperios, en el que cabe un diccionario que solo se abre para nombrar este espectáculo.

El cuerpo humano no pasa de 70 kilos, el del toro se acerca a los 500.

Al alma llega también el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza con sus palabras. "El cuerpo del torero es un cuerpo sufrido, a menudo con mil recuerdos, mil roturas, mil cicatrices. Pero es un cuerpo que se mueve por su alma. El alma lo llena de energía y le saca fuerzas de donde no hay".

Lo dice el hombre que sonríe con facilidad histriónica en el ruedo mientras monta uno de sus caballos, que le ponen al toreo una fiesta con nombre propio: Unamuno, Chenel, Pirata, Dalí o Palomo.

Torear, dice el escritor y catedrático de filosofía de la Universidad de París, Francis Wolff "es demostrar una forma muy peculiar de inteligencia (astucia, dirían los griegos). Consiste en presentar el propio cuerpo a una fiera peligrosa. Arriesgar el cuerpo, ejercer inteligencia".

Todo el cuerpo
El cronista taurino Víctor Diusabá expone otra sensibilidad desde su lugar en la plaza: el callejón, bien sea en Colombia o España.

"Hay una cosa fundamental y es que se torea con todo el cuerpo. Quienes lo hacen son los que mejor reflejan y encarnan el arte. Los que mejor funden el concepto de torear con la estética".

Cuenta Diusabá, admirador profundo de Morante y de José Tomás, que el toreo pasa por las formas, esas que se reflejan en el cuerpo mismo y expresan el sentimiento.

Y aclara que no necesariamente se trata de cultivar un cuerpo atlético y exponerlo en la plaza. Aunque no desconoce el éxito que viene inscrito en el cartel cuando una figura atlética, cuidada y pulida se emparenta con la estética.

De hecho, menciona a Curro Romero y el propio Morante para reconocer que hay toreros que sin exhibir una figura longilínea son grandes representantes de la que él denomina la magia del toreo.

¿Quién puede negar que ellos son los que traen a los ruedos toda la fantasía, el arte y el concepto de estética que supera la figura cuidada y atlética?, se pregunta Diusabá.

"Entrenamiento físico y sacrificio mental" es una respuesta que plantea José María Manzanares en su texto Reflexiones sobre el torero y el límite del cuerpo humano.

"Entrenamiento y sacrificio para enfrentar las situaciones más comprometidas y peligrosas. El toreo es hacer frente y ser consciente de ese peligro en el que está en juego tu vida, superarlo y ser capaz junto (no en contra) al toro de crear una obra de arte en forma de danza y poderío que logre transmitir sentimientos, sufrimientos y emociones", se lee en la reflexión del torero.

Una preparación en la que se requiere además de poder mental para enfrentar el riesgo en esa que Diusabá llama una obra de arte efímero; condición corporal para lidiar con una muleta que pesa entre 2, 5 y 3 kilos, un capote que varía entre 4 y 6 kilos, mientras se luce un traje de 5 kilos de peso.

De esa preparación sabe el colombiano Luis Bolívar, quien torea hoy y mañana en La Macarena. Cuenta con la asesoría de un entrenador personal y ejecuta las rutinas de gimnasio con pases de toreo, en los que da forma a sus músculos y refina el trabajo toreril.

Diusabá remata con un elogio al cuerpo del toro. "Es atlético. No es un animal con tiempo para el ocio, porque es sometido a una preparación que le permite llegar en muy buenas condiciones a la faena. Más que nunca es un atleta. Se ha preparado en terrenos que permiten desarrollar su musculatura, y adquirir fondo y aire para soportar 450 kilos de excelsa preparación física".

Dos cuerpos sobre la arena. Un encuentro breve e intenso. Poderoso pulso de fuerzas. Vida y muerte. Un momento que define Hermoso de Mendoza: "En el ruedo tu cuerpo se transforma, antes de ir a la plaza estás encogido. El miedo se apodera de la situación. Cuando sales la catarsis que vives, te hace crecer, te hace llenar el pecho de aire y crecerte ante esa adversidad. En ese momento, el torero se siente un ser dispuesto a dar la vida por su obra".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD