x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El consumo de café se reactiva en Antioquia

Por primera vez se tiene el mejor crecimiento en su consumo como categoría de bebidas en 20 años.

  • 82% alcanza el nivel de penetración del consumo de café en los hogares colombianos.
    82% alcanza el nivel de penetración del consumo de café en los hogares colombianos.
24 de marzo de 2014
bookmark

El 2013 fue el año de recuperación para los cafeteros. No solo la producción superó los 10 millones de sacos, también hubo un avance histórico en el consumo de café en el mercado interno, según un estudio de Nielsen para el programa Toma Café. El lunar para los productores fueron los bajos precios que les pagaron por las cosechas.

El aumento del consumo de café puede pasar inadvertido en un país cafetero, pero no lo es si tenemos en cuenta que los colombianos saben más de vinos que de café. Según los estudios de mercadeo nuestra bebida nacional tiene poca presencia en jóvenes a pesar de que desde niños tienen contacto con esta bebida a través del café con leche que les dan sus mamás al desayuno.

"Sabemos más de vinos que de café. Hoy los colombianos compran cafés por sus marcas y por tradición, pero no saben dos o tres atributos del producto", afirmó Ana María Sierra, coordinadora ejecutiva del programa Toma Café.

Para reposicionar esta bebida los principales productores, tostadores y comercializadores del grano se reunieron para elevar la competitividad, innovación y consumo del café en el país a través de diversas estrategias que hoy están dejando frutos.

Las más recientes cifras muestran que al cierre de enero de 2014 el volumen de ventas en el mercado interno de café creció 2,7 por ciento. Además, se logró mantener por tercer año consecutivo el aumento del consumo de la bebida.

La vocera del programa explicó que "al cierre del año móvil diciembre 2013 - enero de 2014 se da un pico de los últimos 20 años en hogar, que para una categoría madura que ya está en el 83 por ciento de los hogares es un crecimiento muy importante y eso se ha dado en un entorno de desaceleración de consumo y hasta hace poco de precios altos".

El segmento que presenta mayor dinamismo en este momento es el del café premium, gracias a las marcas especializadas, el cual creció 17 por ciento. Este comportamiento obedece a que el consumo por fuera del hogar está en aumento y la expansión de las tiendas en centros comerciales y puntos estratégicos.

"Los consumidores son fieles a las marcas, la gran masa está en el segmento medio donde están las marcas líderes. Las de marcas propias en el caso del café no son tan populares en los supermercados. Las tiendas de barrio son las líderes en la distribución de alimentos en este país", añadió Sierra.

Consumo en Antioquia
El 56 por ciento del café que se consume en el país se vende en tiendas. Según el estudio de Nielsen, el 60 por ciento de los colombianos compra a diario porque gana a diario. En el caso de Antioquia, el consumo que venía decreciendo volvió a repuntar y cambió a tendencia positiva. Cabe recordar que una de cada 10 tazas de café que se beben en el país se hace en este departamento.

En Colombia 86 de cada 100 kilos de café que se toma un colombiano son de tostado y molido y el 14 por ciento restante es instantáneo, pero en Antioquia es solo el 60 por ciento y paralelo a eso la cantidad de tiendas que tienen café tostado y molido es menor y que es más o menos el 80 por ciento cuando en todo el país es casi el 100 por ciento de las tiendas. "Esto es muy paradójico porque uno creería que es una región más rural y que tampoco su crecimiento urbano da para que tanta gente tome fuera de los hogares", puntualizó la coordinadora del programa Toma Café.

Entre los 25 y 60 años son las edades en las que más se consume café. Para consolidar este segmento y atraer a más jóvenes, las empresas del sector trabajarán este año en estrategias en innovación, eventos, mercadeo y publicidad (como subirse al tren del Mundial de fútbol en Brasil).

El propósito es cautivar al consumidor cuanto antes porque el aumento de precios internacionales del café en los últimos meses, puede afectar la competitividad del negocio con un mayor costo para el consumidor en el mediano plazo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD