x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El arquitecto, un constructor de sueños

  • El arquitecto, un constructor de sueños | Felipe Marín (derecha) y Mauricio Toro ganaron la oportunidad de hacer realidad su sueño al diseñar el nuevo coliseo de Rionegro durante los pasados Juegos Suramericanos.
    El arquitecto, un constructor de sueños | Felipe Marín (derecha) y Mauricio Toro ganaron la oportunidad de hacer realidad su sueño al diseñar el nuevo coliseo de Rionegro durante los pasados Juegos Suramericanos.
27 de septiembre de 2010
bookmark

Desde los 14 años a Felipe le gustó dibujar y observaba los diferentes edificios y estructuras de la ciudad, con el anhelo de que algún día él sería el "papá" de unos de esos rascacielos.

Ahora, cuando ya es arquitecto y suma varios "hijos dibujados" asegura que la elección que hizo por esta carrera fue la mejor y que sus habilidades fueron explotadas de buena manera por la Universidad de San Buenaventura.

Este joven que diseñó con su colega Mauricio Toro el nuevo coliseo de Rionegro para los Juegos Suramericanos, explicó que la pasión por lo que hace y la agilidad que tiene en sus manos para diseñar lo han ayudado en su formación profesional.


Sueños materializados
Según explica Felipe, un arquitecto imagina un edificio o cualquier otro espacio y lo materializa con sus manos.

"La universidad me dio las bases técnicas de la arquitectura pero yo pongo de mi parte la idea de mis proyectos que nacen en el alma, en las necesidades de las personas y el espacio", dijo Marín quien agregó que dentro de las habilidades que debe tener un profesional de esta área está el no tenerle miedo a las formas y romper paradigmas, ser osados.

Este arquitecto quien dice que su profesión le corre por las venas, aseguró que los profesores le enseñaron a tener ideas diferentes y a que deben dejar su huella arquitectónica en el mundo.

"Por ejemplo en este momento se ve una tendencia a los cajones. La idea es imaginar otros diseños y no solo quedarnos en el tema nacional, sino tener una visión internacional", añadió.


A tomar experiencia
Por otra parte, Juan Gabriel Giraldo, estudiante del último semestre de arquitectura, piensa que su camino por la academia le ha dejado un sentimiento de apoyo a las personas y la responsabilidad de hacer un trabajo que no cause molestias a la comunidad y que al contrario, traiga beneficios.

"Ha sido gratificante mi paso por la universidad, acumulando saberes que después se convertirán en experiencias", manifestó el futuro arquitecto.

Tal vez tengan que trasnochar mucho, pero son solo gajes del oficio que al final se recompensan.

"Ver a las personas disfrutar de los espacios es la recompensa para cualquier arquitecto, quien prepara su mente en cualquier lugar, ya sea en la silla del bus o antes de dormir para que su sueño luego se ocupe de las necesidades del ser humano".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD