Tres empresas diarias se constituyeron en promedio en el Aburrá Sur durante 2011, que cerró con 1.122 nuevas empresas, con activos por 52.177 millones de pesos, en los municipios de Envigado, Itagüí, Sabaneta, Caldas y La Estrella, según los registros de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
La entidad acaba de presentar un detallado diagnóstico económico de la subregión y concluye que el 95,5 por ciento de las sociedades constituidas (1.072) corresponden a microempresas que registraron activos que totalizan los 25.506 millones de pesos. Las restantes 37 nuevas sociedades son pequeñas empresas, con activos por 23.628 millones de pesos.
Estos resultados son históricos frente al número de empresas constituidas en años anteriores, superando en 21,7 por ciento las creadas en 2010 (878) y casi duplicando las conformadas anualmente entre 2006 y 2009, destaca el informe de la presidenta Ejecutiva, Lillyam Mesa Arango.
Unas nuevas, otras se pasan
Envigado, con 460 nuevas sociedades y activos por 15.278 millones de pesos, fue el municipio que registró un mayor número de nuevas empresas. Le siguen Itagüí, con 383 (18.538 millones de pesos en activos); Sabaneta, con 158 (11.256 millones) y La Estrella, con 77 (6.186 millones). Por último está Caldas, con 43 nuevas empresas que suman activos por 917 millones de pesos.
Estos positivos resultados no obedecen solo al buen momento que pasa la economía en la región y el país, sino también porque el Aburrá Sur ya se proyecta como un polo de desarrollo con amplias facilidades logísticas y de acceso a servicios, en vista de los recientes y nuevos desarrollos de zonas francas e industriales en esta subregión, dice la Cámara.
Todos son ingredientes de una receta competitiva en que se han ocupado las administraciones municipales en promover de la mano de la Cámara de Comercio Aburrá Sur. No en vano, 196 empresas se asentaron en 2011 en esta subregión, 10 más que en 2010, y con activos que superan el billón de pesos, 71,8 por ciento más que el año anterior.
Entre los nuevos domiciliados, la mayoría provenientes de Medellín, se destaca el traslado de Solla a Itagüí, dedicada a la producción y comercialización de concentrados para animales, y con activos por 428.619 millones de pesos.
El saldo negativo
Pero si en términos cuantitativos se aprecia un claro dinamismo económico por constituciones y cambios de domicilio de empresas en el Aburrá sur, en contraste, también otras se han marchado o liquidado.
En total se marcharon 320 empresas de los cinco municipios de esta subregión, 51,5 por ciento de ellas del sector comercial y que en total generan 4.051 empleos formales. Entre las grandes que se fueron están Constructora e Inversiones Conconcreto, que estuvieron por años en Itagüí (ahora en Medellín) y que suman 607.270 millones de pesos en activos.
Adicionalmente, 206 sociedades fueron liquidadas con activos que ascienden a 55.601 millones y generaban 2.051 empleos. No obstante, este resultado es menos inquietante, si se compara con el año 2010, cuando se disolvieron 303 sociedades, cuyos activos sumaban 1.6 billones de pesos.
Cabe agrega que por cuenta de la aplicación de la Ley 1429 (de Formalización Empresarial y Generación de Empleo), durante el año pasado quedaron 1.049 sociedades en estado de disolución y liquidación, en vista de que no renovaron su registro mercantil en los últimos 10 años. Asimismo, se procedió a la cancelación de matrículas de 25.634 establecimientos comerciales, personas naturales, agencias y sucursales del Aburrá Sur.
Si bien muchas cancelaciones no condicionan la desaparición comercial de quienes las hacen efectivas, pues puede obedecer a un cambio de jurisdicción o en la forma societaria, es claro que sí desaparece su aporte a la subregión en impuestos y empleo, lo que impacta el desarrollo económico y social.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6