x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fracasó la Ronda de Doha

29 de julio de 2008
bookmark

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, dijo hoy que las negociaciones de la Ronda de Doha fracasaron y que los participantes en este proceso deben asumir sus respectivas responsabilidades por este hecho.

Primero en una breve reunión con los 153 países miembros de la institución multilateral y luego ante los periodistas, Lamy declinó identificar a los responsables de este grave revés en los esfuerzos por lograr una mayor liberalización del comercio mundial en las áreas agrícola, industrial y de servicios.

"No es mi rol distribuir culpas. Veo, sé y comprendo lo que motiva una y otra posición, pero no puedo entrar en detalles", manifestó.

Añadió que "no voy a echarle la culpa a nadie", pero "si esto puede volver a encarrilarse, requiere de cierta reflexión"

Ministros de una treintena de países de todas las regiones del mundo mantenían desde hace diez días reuniones en Ginebra para salvar la Ronda de Desarrollo de Doha, que empezó a negociarse en 2001.

Las negociaciones fueron lideradas por siete potencias comerciales (Australia, Brasil, China, India, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea).

Ello debido a que dos días después de que hubiesen comenzado las tratativas se entendió que un preacuerdo entre estos países era indispensable para elevar una propuesta completa a un grupo más amplio de ministros, que representaban a todas las regiones del mundo y el conjunto de intereses en juego.

"La buena noticia que esperábamos luego de más de una semana de largos debates y largas horas de reuniones era que habíamos alcanzado un acuerdo sobre el paquete (de acuerdo), pero no ha sido así", lamentó Lamy en una conferencia de prensa.

El responsable de la OMC señaló que el tema que se convirtió en una barrera prácticamente insuperable fue el relativo a la creación de un mecanismo especial de salvaguardas agrícolas para los países pobres.

Este mecanismo les hubiese permitido introducir aranceles extraordinarios sobre un producto agrícola en caso de un abrupto aumento de las importaciones del mismo o de una fuerte caída de su precio en los mercados internacionales.

Esta posibilidad era rechazada por los países desarrollados, particularmente por Estados Unidos, que dijeron que tal sistema disfrazaba un intento proteccionista.

Lamy afirmó que se invirtieron "más de 60 horas en intentar encontrar un puente entre esas dos posiciones, pero hoy se vio que esas diferencias no podía reconciliarse".

Sobre lo que sucederá ahora con el proceso de liberalización comercial, consideró que "tendremos que dejar que el polvo se asiente" y reconoció que, por el momento, "es difícil mirar hacia el futuro".

"Los miembros deberían mirar sobriamente el futuro y ver cómo van a hacer para que estas piezas (de la negociación) se vuelvan a unir como un rompecabezas", agregó.

Aseguró que antes de que la última reunión de las siete grandes potencias terminara se discutió este asunto y varios expresaron su deseo de que el proceso se retome rápidamente.

Lamy señaló que algunos (ministros) incluso pidieron que se hiciera "un último intento esta noche", lo que fue desestimado.

Así mismo, el jefe de la OMC expresó su inquietud por lo que este fracaso significa para el sistema multilateral de comercio, que "proporcionó una política interesante contra el proteccionismo".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD