x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueva EPS no tendrá clínicas

30 de julio de 2008
bookmark

En la mañana de este miércoles se realizó, en Bogotá, la inauguración de la Nueva EPS, la cual remplazará desde el primero de agosto al Seguro Social.  

Al evento asistió el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, el ministro de Protección Social, Diego Palacio, el cardenal de Bogotá, Monseñor Pedro Pubiano y por supuesto, el presidente de esta EPS, Héctor Cadena. 

La Nueva EPS fue presentada como una empresa de carácter privado con enfoque social, en donde las cajas de compensación familiar tienen la participación mayoritaria.  

“El proceso de creación de Nueva EPS contó con una capitalización de 55.018 millones de pesos y tiene el respaldo de las Cajas de Compensación Familiar, Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle, Comfandi y de La Previsora Vida S.A.”, dijo Cadena.

Agregó que el capital total, según el estudio de factibilidad, será de 90.329 millones de pesos a precios de 2008. Los gastos a 31 de junio eran de 10.849,48 millones de pesos de los cuales 4.376,8 millones de pesos son gastos de inversión y 6.472,73 millones de pesos son gastos preoperativos. 

Para este directivo, todo esto garantiza que se ofrezcan los servicios de salud con eficiencia y calidad, y sin ningún tipo de distinción. 

Y para el ministro Palacio significa una solidez económica que asegura una estabilidad y calidad en la prestación del servicio.  

A su turno, el presidente Uribe Vélez  habló sobre la importancia de la creación de esta nueva empresa promotora de salud y de las expectativas que se tienen en cuanto a la prestación del servicio para los más  de dos millones de colombianos que estarán en proceso de afiliación a esta Empresa Promotora de Salud.

Además, el Mandatario le pidió al directivo de esta EPS que garantice la independencia de esta entidad frente a las clínicas y centros de atención afiliados para poder prestarles un excelente servicio a los colombianos y evitar la burocracia. 

Por lo pronto, los usuarios deben estar informados sobre sus derechos y deberes, y exigir la atención oportuna. Durante el primer mes de funcionamiento de la EPS, quienes no hayan recibido su carné que los acredite como afiliados, sólo con la cédula pueden ser atendidos.

Se espera entonces que a partir del primero de agosto empiece una nueva etapa para los afiliados del Seguro Social.  

Cobertura
En el discurso presentado por Cadena durante el acto de inauguración, este directivo señaló que la Nueva EPS tendrá cobertura en 32 departamentos y mas de 990 municipios, de los cuales 700 municipios tienen menos de 2.500 afiliados que equivalen al 4.38 por ciento del total de afiliados de la EPS.

Señaló que “los  pacientes que estén con tratamientos en curso de alto costo y patologías crónicas y los hospitalizados en el momento de entrada en operación total de la Nueva EPS continuarán con los prestadores que actualmente  tiene la EPS del ISS hasta el término del mismo, evitando  inconvenientes a los afiliados”.

El estimado de actividades médicas y servicios que prestará esta EPS es de aproximadamente 11.665.341, prestadas a nivel nacional entre  agosto y  diciembre de 2008, para una población de 2.484.431 afiliados.

La Nueva EPS operará administrativamente a través de  cinco regionales,  23 zonas  y  46 puntos de atención y contratará con 2.114 Instituciones prestadoras de Salud que constituyen la red de prestación de servicios a nivel ambulatorio y hospitalario, esta red es pública y privada.

Tenga en cuenta
Esta Nueva EPS estableció un modelo de atención en salud para los enfermos crónicos, el cual permitió estimar el número actual de pacientes con enfermedades de altos costo que tenía el Seguro Social y los posibles nuevos casos por atender.

3.353 pacientes con VIH afiliados a esta EPS, con un índice de prevalencia de 1.180 por millón.

Con infección renal crónica  hay 5.036, con un índice de prevalencia de 1.773 por millón.

Y con Cáncer hay 4.714, con un índice de prevalencia  de 1.659 por millón.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD