x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

E.U, entre el alivio y la incertidumbre

03 de octubre de 2008
bookmark

La Cámara Baja aprobó este viernes finalmente la versión ampliada del rescate financiero, un paquete que, con un coste de casi un billón de dólares, dará un respiro a la economía, pero también un nuevo mazazo al déficit presupuestario de E.U.

El texto de la Ley de Estabilización Financiera aprobado este viernes y firmado inmediatamente por el presidente George W. Bush dista mucho de las tres exiguas páginas que presentó el Tesoro al Congreso hace dos semanas, en el que sólo pedía autorización para comprar la deuda "tóxica" a la banca por importe de 700.000 millones de dólares.

La propuesta, inaceptable para muchos por su carácter intervencionista y su monto desorbitado, puso a los legisladores a trabajar, en un intento de que alcanzara también al ciudadano medio, acosado por la crisis inmobiliaria y el desempleo.

En un primer borrador se añadieron al texto límites a los sueldos de los ejecutivos bancarios e intensas medidas de control sobre el paquete, pero no fue suficiente y la Cámara de Representantes lo rechazó el lunes, en una acción inesperada que derrumbó las bolsas.

El proyecto final, con más de 451 páginas, es un compendio de medidas dispares, que hablan desde la cobertura de las enfermedades mentales hasta los incentivos para las energías renovables.

A ello se suman proyectos de inversión que, más que favorecer al ciudadano medio, buscaba comprar el "sí" del congresista implicado.

Gritos ante la decisión
El esfuerzo valió la pena y el proyecto de ley pasó el tamiz de los congresistas, muchos de los cuales habían votado antes en contra presionados por cientos de correos electrónicos y de llamadas de los airados votantes de sus distritos.

Pero el triunfo no es gratuito. El costo del paquete de rescate superará con creces los 700.000 millones que había solicitado el secretario del Tesoro, Henry Paulson, el 20 de septiembre.

Sólo los alivios fiscales que el paquete promete a los pequeños empresarios y a la clase media trabajadora sumarán otros 100.000 millones, a los que se agregarán los otros cientos de medidas no cuantificadas.

Las quejas no se hicieron esperar, y los demócratas más conservadores desde el punto de vista fiscal, los conocidos como los "blue dogs" (perros azules), pusieron el grito en el cielo por un paquete que agrandará el déficit presupuestario del país.

En el periodo fiscal que acabó el pasado 30 de septiembre, el Gobierno calcula que el déficit será de entre 400.000 y 410.000 millones de dólares, y para el actual ejercicio fiscal se estimaba, antes de aprobar este paquete, que iba a alcanzar la cifra sin precedentes de 490.000 millones de dólares.

Expertos aseguran que falta confianza
Pese a estos inconvenientes, los legisladores apostaron por un plan que, según confían, permitirá descongelar las concesiones de créditos y, por tanto, reactivar la economía, que parece abocada a la recesión, según advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los créditos están ahora paralizados porque los bancos, cargados ya de deuda de mala calidad por la crisis hipotecaria, no quieren asumir más riesgos con sus clientes ni son capaces de endeudarse más en el mercado interbancario, en el que las entidades financieras se prestan dinero unas a otras.

Pero el plan tiene muchos interrogantes y son numerosas las voces que aseguran que no es la medicina que necesita la primera economía del planeta.

"El plan de Paulson no tiene mucho sentido para mí", afirmaba esta semana a la CNN la directora de la gestora de fondos Oppenheimer, Meredith Whiney, quien aseguraba que el problema de los bancos "no son los activos de mala calidad que pretende comprar el Tesoro, sino simplemente la falta de confianza".

Por ello, apostaba por medidas que den tranquilidad a los ciudadanos, como aumentar los seguros de los depósitos, pero no "pedir un cheque en blanco a los contribuyentes para gastar 700.000 millones de dólares... Eso no tiene sentido para mí".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD