x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disturbios en desalojos de predios en Chigorodó

EN EL SECTOR de Champitas, el Esmad se enfrentó con algunos labriegos que se negaron a dejar los predios invadidos desde el jueves. Gobernación y Policía dijeron que hoy es el plazo para terminar con el desalojo.

  • Disturbios en desalojos de predios en Chigorodó | Julio César Herrera, Enviado Especial, Urabá | Durante el desalojo de predios en Chigorodó, algunos ocupantes se enfrentaron al Esmad para evitar ser sacados de los lotes. La Gobernación de Antioquia reportó que fueron detenidas 14 personas, entre ellas un concejal de la localidad, las cuales serán judicializadas, entre otros delitos, por lesiones personales.
    Disturbios en desalojos de predios en Chigorodó | Julio César Herrera, Enviado Especial, Urabá | Durante el desalojo de predios en Chigorodó, algunos ocupantes se enfrentaron al Esmad para evitar ser sacados de los lotes. La Gobernación de Antioquia reportó que fueron detenidas 14 personas, entre ellas un concejal de la localidad, las cuales serán judicializadas, entre otros delitos, por lesiones personales.
08 de mayo de 2011
bookmark

De nada sirvieron las banderas blancas ubicadas en los lotes demarcados por pequeñas cuerdas amarillas. Con ellas los campesinos que invadieron los terrenos privados en Champitas (Chigorodó) manifestaron que su protesta y sus peticiones eran pacíficas.

A las 12:30 del mediodía de ayer, cuando se cumplió el plazo pactado entre la Personería del Municipio y los ocupantes para abandonar el terreno, los labriegos no habían desbaratado los cambuches de madera y plástico, razón por la que el Esmad ingresó al predio.

Una lluvia de piedras y palos cayó sobre los uniformados, quienes respondieron con gases lacrimógenos para ahuyentar a los campesinos que argumentaron estar ahí "para conseguir un terreno para una vivienda digna".

"Yo no me meto en eso. Necesito un pedacito de tierra para tener a mi mujer y a mi niño con una casita digna. Pero no peleo. No ve que si me encanan (encarcelan), quién va a ver por ellos, relató José, quien al ver los disturbios tomó su pedazo de plástico y se alejó de los enfrentamientos entre la Policía y los campesinos.

Los disturbios no solo se presentaron en el sector de Champitas. Algunos de los manifestantes se trasladaron hasta la vía que conecta a Chigorodó con Medellín y quemaron llantas, la bloquearon con ramas y hasta costales con pedazos de adobe. Estuvo cerrada por cerca de 45 minutos. El Esmad apagó las llamas y retiró los objetos que estorbaban para restablecer el tránsito.

El secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón, declaró que "es natural que cuando vayan a sacar la gente ellos proceden a no dejarse sacar y el Esmad en ese forcejeo genere ese tipo de escaramuzas. De todas maneras digamos que todo va dentro de la normalidad en medio de la dificultad que esto implica".

Rendón aseguró que cuando se cumpla el desalojo en Chigorodó se repetirá el procedimiento en otras localidades donde hay invasiones.

"Hoy (ayer) debe quedar listo Chigorodó y la única invasión que hay en Carepa. La Policía nos informó de 14 detenidos en esta primera localidad por lesiones a personas, por la agresión a unos policías, daño en bien ajeno e invasión a propiedad privada. Queda pendiente el desalojo en Apartadó", Rendón.

Sobre los detenidos, el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, dijo a este diario que "entre ellos hay un concejal del municipio de Chigorodó. Entiendo que el nombre es Albeiro Delgado, ese es el dato que inicialmente suministró la Policía. No permitiremos más invasiones".

Rendón manifestó que fueron reportados 12 predios ocupados ilegalmente, de los cuales quedan pendientes 5 en Apartadó por desalojar.

Otros desalojos
Contrario a los desmanes que se presentaron en el sector de Champitas, los ocupantes del terreno destinado para vivienda social conocido como Fundaunibán etapa III, se fueron del terreno que ocuparon desde el jueves sin oponer resistencia.

Lo hicieron bajo la premisa de "tener una comisión para establecer una hoja de ruta de trabajo con el Personero Municipal, que se reunirá hoy para buscar una salida negociada para comprar los terrenos ocupados para la construcción de vivienda".

Rubén Darío Arrieta, uno de los representantes de los ocupantes del predio de Fundaunibán, comentó que lo que requerían era la presencia del dueño "para negociar el terreno. No somos agresivos. Somos nacidos y criados en Chigorodó y queremos es una vivienda digna".

El personero de Chigorodó, Emilton Mena Pérez, señaló que "llegamos a un acuerdo de salir voluntariamente de los predios. Esperamos que la gente cumpla y si no entrarán las autoridades a desalojar. Si ellos cumplen yo me reuniría mañana (hoy) con la comisión a las 8:00 de la mañana".

Mena indicó que "inicialmente la reunión sería solo con la Personería para mirar la hoja de ruta y hablar con el Alcalde y los dueños del predio".

Ante la incomodidad generada en la población por la declaración del gobernador Ramos, en la que señaló que en las invasiones había presión de grupos subversivos, el Personero de Chigorodó manifestó conocer a los habitantes y afirmó "son gente de bien, del pueblo. Ellos me conocen y yo los conozco y hasta el día de hoy son personas de bien".

Sin embargo, el comandante de Policía de la Región Seis, general Luis Alberto Pérez, señaló que en los predios invadidos se han encontrado intereses económicos "que son los que priman en este momento. Inescrupulosos están ofreciendo lotes para vivienda. En las invasiones, cerca a barrios deprimidos, que varios de los habitantes son los que invaden".

Ramos dijo que "lo que hacemos es un llamado a los ciudadanos de esa subregión para que no se dejen engañar de personas que están invitando a los disturbios".

Entre tanto, en el corregimiento El Reposo (Apartadó) el panorama era de calma después del desalojo por las autoridades, mientras que en Chigorodó las dos estaciones de gasolina dejaron de vender el combustible como medida de seguridad ante los disturbios que afectaron la vía principal y los terrenos que serían desalojados.

"En estos momentos son protegidos los sitios que fueron desalojados y habrá una atención permanente de las autoridades. Tenemos todo el respaldo del Gobierno Nacional. Haremos un consejo de seguridad mañana (hoy) para evaluar", dijo Ramos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD