x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde hoy, 803 santos más para el Catolicismo

Junto a Laura Montoya, el Papa Francisco canonizó a la mexicana Madre Lupita y a los 800 mártires liderados por Antonio Primaldo.

  • Desde hoy, 803 santos más para el Catolicismo
11 de mayo de 2013
bookmark

Laura Montoya Upegui no será la única mujer admirable que haya alcanzado el honor de ser venerable y ahora santa. En México también se rendirá un homenaje a Anastasia Guadalupe García Zavala, que fue elevadas a los altares hoy por el papa Francisco.

La madre Lupita, como es conocida, fue la cofundadora de la congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres. Nació en Zapopán el 27 de abril de 1878 y falleció el 24 de junio de 1963 en Guadalajara.

La hoy santa enfrentó la persecución religiosa del periodo revolucionario y a pesar de haberse comprometido en matrimonio a los 23 años, decidió tomar los hábitos para dedicarse al servicio de los enfermos y de los pobres.

México sigue una tradición de santos como San Juan Diego y de peregrinación a santuarios, como sucede con el de la Virgen de Guadalupe, cercano a Ciudad de México, donde reposa el lienzo con la imagen de la Madre de Dios.

"Contemplar en los altares a una cristiana, nacida en nuestra patria, es un regalo extraordinario que nos llena de esperanza", señaló el Episcopado de México en un comunicado que recogió la agencia Efe.

La canonización de la Madre Laura y la Madre Lupita, las dos monjas, fue anunciada por el anterior Papa, Benedicto XVI, el 11 de febrero, el mismo día en que dio a conocer su renuncia. Ambas fueron beatificadas por Juan Pablo II el 25 de abril de 2004.

En la ceremonia de hoy también fueron canonizados el italiano Antonio Primaldo y 800 de sus compañeros, quienes murieron asesinados a manos de los otomanos en 1480 en Otranto, Italia, por negarse a renunciar a la fe cristiana.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD