x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dermicidin, el antibiótico que producimos con el sudor

Una sustancia que produce la piel durante la transpiración podría funcionar como antibiótico natural. Lo informa un estudio de cuatro universidades europeas.

30 de agosto de 2013
bookmark

Un grupo de expertos de las universidades de Edimburgo (Reino Unido), Gotinga y Tubinga (Alemania) y Estrasburgo (Francia) descubrieron la actuación de una sustancia denominada dermcidin, un antibiótico natural que produce nuestra piel cuando transpiramos.

Así lo informó la revista Science Daily y agrega que este compuesto, generado por las glándulas sudoríparas, es activo contra numerosos agentes patógenos, como la bacteria causante de la tuberculosis o el estafilococo dorado, que puede producir una amplia variedad de dolencias, desde infecciones cutáneas y conjuntivitis, hasta  meningitis, sepsis y neumonía.

Cuando nuestra epidermis es lesionada por un pequeño corte, un rasguño o la picadura de un insecto, nuestras  glándulas del sudor secretan agentes antibióticos como el dermcidin, capaz de matar rápida y eficazmente a los gérmenes invasores.

Los científicos ya sabían que el dermcidin se activa en el sudor salado, ligeramente ácido, y ahora han descubierto su estructura atómica, lo que les ha permitido por primera vez determinar qué es lo que convierte a este compuesto en una potente arma contra algunas de las bacterias más resistentes a los antibióticos.

"Descubrimos que este péptido antimicrobiano se produce en la piel en grandes cantidades y que forma pequeños conductos que hacen agujeros en la membrana celular de la bacteria, haciendo que se desangre y sin que tenga tiempo suficiente para modificarse y resistir el ataque", explicó uno de los autores de la investigación, el doctor Ulrich Zachariae, de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Edimburgo. Los expertos también han hallado que el dermcidin puede adaptarse a distintos tipos de membrana bacteriana y, al perforarlas, permiten que entren en su interior agua y partículas que acaban destruyendo las bacterias.

Se sabe que existen alrededor de 1.700 tipos de estos antibióticos naturales, conocidos como péptidos antimicrobianos (AMP), los cuales podrían ser más eficaces a largo plazo que los antibióticos tradicionales, ya que los gérmenes no son capaces de desarrollar rápidamente la resistencia contra ellos, según los investigadores de las cuatro universidades europeas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD