Ante todas las críticas que ha generado la directiva del Gobierno frente al pago de recompensas, el presidente Álvaro Uribe Vélez salió a defenderla y a explicar que la misma no está dirigida a miembros de la fuerza pública, sino a civiles que den información.
Desde El Salvador, país en el que asistió a la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Uribe respondió a las críticas encabezadas por el fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, quien pidió revisar urgentemente la directiva del Ministerio de Defensa sobre las recompensas.
"Una cosa es la política de recompensas como la tiene el Gobierno, para estimular la información ciudadana, que permita el desmonte de la delincuencia, y otra cosa es la ligereza de salir a atacar la política de recompensas, como que la política de recompensas fuera la culpable de designios criminales", expresó el mandatario desde San Salvador.
Uribe explicó que la directiva de recompensas tiene como destinatarios a civiles que den información sobre el paradero de los delincuentes y no podrán ser beneficiarios de esta política los funcionarios públicos ni miembros de la Fuerza Pública.
Esta aclaración la hizo como respuesta a todos los que acusan a las Fuerzas Militares de hacer alianzas con particulares para generar "falsos positivos" (muertes en combate, cuando no lo son), y así cobrar los dineros y premios que ofrece el Gobierno ante los buenos resultados contra el terrorismo y la subversión.
La defensa del mandatario incluyó que "la política de recompensas ha sido uno de los pilares fundamentales de la Seguridad Democrática", pues gracias a ella se logró dar de baja cabecillas de las Farc tan importantes como "Raúl Reyes" y "Martín Caballero".
Frente a las investigaciones por los "falsos positivos", Uribe dijo se propuso que "sea el propio Gobierno, el Ministerio de Defensa, los que se adelanten en estas investigaciones, los que hagan las denuncias, que no tengamos que esperar que lleguen terceros de la prensa, de la Fiscalía, de otros órganos con ganzúa, a sacar la verdad".
"En este momento hay más de 200 integrantes de las Fuerzas Militares que han sido puestos presos en este Gobierno, por el compromiso con los derechos humanos", agregó Uribe.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6