x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cuarta temporada con 'La Niña' traviesa?

  • Gral. (r) Álvaro Valencia Tovar | Gral. (r) Álvaro Valencia Tovar
    Gral. (r) Álvaro Valencia Tovar | Gral. (r) Álvaro Valencia Tovar
02 de febrero de 2012
bookmark

Cuando en Colombia las estaciones secas y lluviosas funcionaban con cierta regularidad, enero era un mes seco y soleado, que coincidía con las vacaciones escolares, lo que permitía disfrutarlas con paseos y actividades deportivas al aire libre. Ahora llevamos tres estaciones consecutivas de lluvias torrenciales, que los meteorólogos atribuyen al fenómeno climático conocido como de La Niña , en contraposición con el de El Niño , caracterizado por sequías de progresiva intensidad.

Acariciábamos la esperanza de que el presente año nos dispensaría una tregua que permitiera reparar los estragos de las tres temporadas precedentes, principalmente en la red vial y las viviendas destruidas en campos y barriadas, construidas sobre suelos deleznables con urbanizaciones piratas o invasiones descontroladas, no parece que así haya de ocurrir. Mientras en Bogotá y su sabana transcurrieron tres semanas de buen tiempo, el río Cauca se salía de madre, al igual que la mayor parte de sus tributarios, por ambas márgenes.

En Bogotá y alrededores a unas mañanas esplendorosas suceden lluvias vespertinas que comienzan a producir calamidades locales. La perspectiva es inquietante, no solo por los desastres que pueda producir cuando aún no se remedian los anteriores, sino porque abre un interrogante muy serio: ¿Se trata no del fenómeno recurrente de La Niña, sino de una alteración permanente del régimen de lluvias debido al calentamiento global? Porque de ser así, nos hallamos ante una situación que obliga a un replanteamiento integral de los programas del gobierno en los frentes socioeconómicos y de la infraestructura vial, presionada por los tratados de libre comercio con el mundo desarrollado.

Si la estación pluviosa se manifiesta en enero con signos tan adversos, asusta pensar en lo que será "abril aguas mil" y "mayo hasta que se rompa el sayo", como se definían los meses invernales antes de que se desbarajustaran los períodos secos y lluviosos con las características actuales.

Los mandatarios locales en los niveles municipales y departamentales, y las agencias especializadas del Estado, deben agilizar los trabajos de prevención y reparación bajo su responsabilidad, de cara a las contingencias inciertas que afrontamos.

Ojalá que los casos de utilización fraudulenta de los recursos situados por el gobierno para auxilio a los damnificados, construcción de viviendas y finalidades similares, no se repitan en esta nueva emergencia. Deben acentuarse la estricta vigilancia y las sanciones por irregularidades o desidia en el manejo de los dineros destinados a estos fines.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD