x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Correos difamatorios navegan en la web

  • Juan Fernando Cano. Modelo Athenea Models.Los mensajes falsos con apariencia de verdad circulan en forma de cadenas. Algunos de ellos afectan la buena honra de las personas.
    Juan Fernando Cano. Modelo Athenea Models.
    Los mensajes falsos con apariencia de verdad circulan en forma de cadenas. Algunos de ellos afectan la buena honra de las personas.
01 de enero de 1900
bookmark

  • Se puede denunciar ante las autoridades y rastrear el origen.
  • Afecta a las empresas y a la buena honra de las personas.
  • Circulan en forma de cadenas que son reenviadas a los contactos.
Por
Natalia Estefanía Botero
Medellín

A Daniel Areiza Gómez, un estudiante de Medicina de la Universidad de Antioquia, empezaron a llamarlo sus amigos para decirle que habían recibido un correo electrónico, acompañado de fotos suyas, en el que se le acusaba de ser un violador.

"En principio pensé que era una broma de muy mal gusto", y que solo circularía entre los amigos de su universidad, dice Daniel.

Sin embargo, el asunto se salió de proporciones, y el mail se expandió como una epidemia por correos empresariales y personales.

Daniel tomó cartas en el asunto y denunció ante las autoridades su caso, y pidió confirmar que no tuviera cuentas pendientes con la justicia.

En compañía de sus amigos envió un correo que desmiente la versión, con datos que se pueden confirmar.

"Me he mantenido en un grado alto de tensión", dice Daniel, quien asegura que confía en que se pueda hacer la trazabilidad del correo para averiguar el origen.

No es el único
No obstante, este mismo correo, con un texto idéntico también circula a nombre de un estudiante de otra institución educativa.

A pesar de que no fue posible contactar a la otra persona que allí califican como violador, estas cadenas de correo ponen de manifiesto una tendencia que algunos han denominado como marketing viral difamatorio, y que lo han padecido empresas como el Éxito, Davivienda, Nestlé, Coca Cola y Bancolombia

En un reciente foro sobre este tema, Gonzalo Velásquez, director de Comunicaciones de Almacenes Éxito indicó que este tipo de correos recogen un pedazo de la realidad y la distorsionan.

Asegura que las compañías que han sido afectadas por este tipo de prácticas acuden a terceros quienes desmienten y contrarrestan la oleada, que tiene un período muy fuerte de apogeo y expansión para luego disminuir su efecto.

A pesar de estas acciones. Velásquez reflexiona que si bien el volumen de correo que se recibe en las compañías es muy alto "pocos se toman el trabajo de decir: esto no está bien, voy a parar esta cadena aquí".

En este mismo sentido opina Claudia Areiza, tía de Daniel, quien asegura que la gente es muy dada a creer en todo lo que llega a través de la red, y a reenviarlo a sus contactos.

Sin embargo, precisa que es un acto de irresponsabilidad, pues este tipo de calumnias "son muy delicadas", al punto de que en su caso se ha puesto en riesgo la seguridad e integridad de su sobrino y su familia.

Para Marco Llinás, gerente de Asuntos Públicos de Coca Cola, empresa que también ha sido víctima de correos difamatorios, "no hay que tener miedo de contar la propia versión", incluso por el mismo correo.

Agrega que es recomendable hacer pedagogía en las empresas y familias sobre cómo leer los correos electrónicos; a distinguir que es lo falso de lo verdadero y a acudir a la fuente cuando se tengan dudas.

La opinión
Daniel Areiza Gómez, estudiante de Medicina

?Es tan culpable quien envía este tipo de correos difamatorios, con claras intenciones, como el que los reenvía de forma indiscriminada a sus contactos, sin siquiera preguntarse si es verdad o es mentira (...) esto es muy doloroso?.

¿Qué hacer?
Alejandro Garzón, investigador de la Unidad de Delitos Informáticos de la Policía Nacional asegura que tanto los correos como las imágenes manipuladas se pueden rastrear hasta encontrar la dirección electrónica desde la que fueron enviados, solo que requiere tiempo para que el perito realice el análisis de computación forense.

Al respecto, Garzón recomienda, no borrar mensajes y acudir a las autoridades para hacer la denuncia. Por su parte, la abogada Sol Beatriz Calle de la firma Velasco, Calle & D?aleman asegura que el uso de la tecnología para cometer delitos no constituye un problema nuevo para el Derecho en cuanto al delito en sí, pues se trata del uso de la red para elevar calumnias, injurias, extorsiones y estafas, entre otros, que, se encuentran tipificados en la ley penal, y en consecuencia, ?pueden ser objeto de denuncia penal por las víctimas?, indica.

Precisa que el medio electrónico hace difícil recopilar las pruebas, por lo que se recomienda a las empresas abordar con seriedad el tratamiento de los incidentes informáticos y la recolección de evidencia digital.

?Una prueba mal recolectada no permite sacar avante las investigaciones ni logra sancionar a los responsables?, remata Calle.



Hoax emails spread through the web
As if it were a cybernetic epidemic, there are circulating emails where people are warned about alleged rapist, alleged abuses from banks and alleged fraud from of massive consumption companies.

Despite the fact that they seem truthful, they are false and damage the reputation of people and companies.

Since they circulate in the World Wide Web, they can be traced to find the origin so that authorities can take matters in their own hands.

Specialists recommend to teach in companies and families how to read emails; to distinguish what is false and what is truth and to ask the sender in case of doubt.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD