x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consumo, 45 años de solidez en el mercado

17 de octubre de 2008
bookmark

A diferencia de muchos supermercados, cuyos propietarios son grupos económicos o empresas privadas, Consumo pertenece a la comunidad y su principal objetivo es ofrecer precios justos en todos los productos de la canasta familiar.

Como lo confirma su gerente general, Gustavo Castillo Sierra, "en la actualidad tenemos cerca de 90 mil asociados. Somos una cooperativa para la gente, para las amas de casa, que nació para regular los precios del mercado".

Consolidarse en el mercado durante 45 años no ha sido una labor fácil. Según las directivas de Consumo, esto se debe a tres factores.

Primero, cuenta con unos cuadros directivos bien conformados, quienes con su pensamiento estratégico y visión de futuro han direccionado el quehacer de la Cooperativa.

Por otro lado, Consumo, dentro de su modelo económico, nunca distribuye sus excedentes cooperativos, sino que se capitalizan para el desarrollo y crecimiento de la entidad.

El tercer factor es el trabajo social que se adelanta con los asociados, así como el sistema de comunicación permanente y la atención oportuna y eficiente a las inquietudes y sugerencias. Estos elementos han propiciado un fuerte sentido de pertenencia y crecimiento de la base social.

Su historia
La Cooperativa de Consumo se fundó en Medellín el 13 de mayo de 1963, cuando veintidós gestores en Junta de Fundadores concretaron su compromiso de hacerle frente al fenómeno de carestía en los precios de los productos de la canasta familiar.

La idea inicial era hacer una cooperativa para la clase profesional de Medellín, donde se pudiera adquirir los alimentos de la canasta familiar a precios bajos y por el sistema de autoservicio. Así entonces, la Cooperativa de Consumo fue la pionera del sistema de mercado por autoservicio en Medellín.

Con un capital suscrito de cuarenta mil pesos y el apoyo del Idema, Finagro (Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario), Municipio de Medellín, el INA (Instituto Nacional de Abastecimiento) y el soporte jurídico del Dancoop, se acondicionó y surtió el local de la Cooperativa, adjudicado en arriendo por la empresa de Confecciones La Primavera.

Allí inició sus labores en junio de 1964, con trece empleados para proveer solo a los asociados cien artículos fundamentales de la canasta familiar a "precios regulados".

A partir de ese momento, comenzó el crecimiento y la consolidación de esta cooperativa, que en la actualidad cuenta con trece almacenes ubicados en el Área Metropolitana y algunas zonas del departamento: Envigado, América, Belén La Palma, Niquía, El Poblado, Itagüí, Caldas, Pedregal, Bello, Rionegro, Buenos Aires, Castilla y Caucasia.

Vale la pena resaltar que en su género la Coopertavia de Consumo es la única institución de Antioquia que ha conservado su razón social.

Además, de acuerdo con la visión de sus fundadores, ha generado una acción importante en la regulación de precios en el mercado, sobre todo en los sectores donde lo requiere la población.

"La clave de la solidez de Consumo, está en que ha sido muy bien manejada por sus fundadores, el Consejo de Administración y las anteriores gerencias, las cuales han controlado el gasto y han definido planes eficientes y estratégicos para responderle siempre a la comunidad y a todos los asociados", asegura Gustavo Castillo Sierra.

Asociados
No hay nada más fácil que ser asociado de Consumo. Con un aporte social único de 9 mil 300 pesos, la persona afiliada recibe una tarjeta Consumo, que le da la posibilidad de disfrutar de todos los programas y servicios complementarios de bienestar social, que la cooperativa diseña de forma permanente.

Como lo afirma el Gerente General, "para ser parte de la cooperativa solo se necesita tener ganas. Cuando alguien se afilia, se le entrega un carné que lo ratifica como asociado y dueño, porque cada asociado es un dueño de la institución y todo el mundo es igual, pues ponemos en práctica los principios cooperativos de equidad y solidaridad, mediante los que se propicia la igualdad de condiciones para el disfrute de los servicios del supermercado, beneficios sociales y participación democrática en las decisiones de la cooperativa".

Es por esto que cada uno de sus asociados disfrutan de los servicios propios que ofrece Consumo y de manera paralela de otra serie de programas de bienestar social.

Estos incluyen servicios odontológicos, auxilios educativos, cursos y grupos deportivos, fiestas, sorteos, promociones y mercados.

"En la actualidad, estamos con una inversión de 220 millones de pesos, para beneficiar los hijos de asociados de estratos 1, 2 y 3 que estudien en la Universidad de Antioquia, a quienes estamos apoyando con el complemento alimentario", agrega Gustavo Castillo Sierra.

A lo largo de su historia, Consumo sigue siendo una entidad de primer grado que sostiene su labor en los principios cooperativos de la autoayuda, democracia, igualdad, equidad, solidaridad, honestidad, transparencia y vocación social.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD