x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A toda, así maneja gran parte de los conductores en el país

27 de octubre de 2008
bookmark

Un detallado informe presentado por el Fondo de Prevención vial, puso al descubierto la imprudencia de algunos colombianos al conducir sobrepasando los límites de velocidad.

Según el estudio, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, el 9,38 por ciento de los conductores del país  transitan por encima de los 80 kilómetros por hora, velocidad máxima para andar en las vías urbanas.

De 77 mil pruebas realizadas en las cinco ciudades, 7.286 arrojaron resultados muy por encima de los permitidos. Lo que demuestra “el riesgo constante en el que viven los conductores y ciudadanos en general”, dijo el director del Fondo, Francisco José Fernández Mejía. 

En las mediciones, la velocidad promedio de circulación fue de 57,91 Kilómetros por hora y la máxima alcanzó los 146 Kilómetros por hora.

Escala de la velocidad
Dentro del estudio, Bogotá quedó como la ciudad del país con la avenida donde los conductores transitan a mayor velocidad. La Autopista Norte con Calle 153, con 214 conductores infractores, fue declarada  como el corredor vial donde más vehículos transitaron por encima de los 100 y 120 Kilómetros por hora.

A la capital colombiana le sigue Cali, con la zona del Cementerio Metropolitano del Sur, por donde se contabilizaron 200 vehículos transitando a más de 100 kilómetros por hora.

Por el contrario la Carrera 38 entre calle 76 y 79, en  Barranquilla, clasificó como el sitio donde los conductores son más prudentes con los límites de velocidad.

Tipos de vehículos
De los 7.286 vehículos que circularon por encima de los límites permitidos, 5.317 fueron automóviles, 275 buses, 230 camiones y 964 motos. 

Esta estadística preocupa al Fondo de Prevención Vial debido a que  “la velocidad es un factor de riesgo para quienes circulan por encima de lo permitido”, señaló la directora de Investigación de la entidad, Yazmín Gaitán. 

Los motociclistas que se excedieron, agregó la funcionaria, están más expuestos a un accidente y aumentarían las cifras trágicas del sector, que llegaron a un índice de accidentalidad del 22.16 por ciento en septiembre de este año.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD