x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Condenado por un error; hoy es Fifa sin escarapela

Luego de dirigir 166 partidos en la Primera A, entre 2001 y 2013, a Óscar Alexis lo sacaron del panel de la Dimayor.

  • hoy es Fifa sin escarapela | Óscar Alexis Gutiérrez dirigió más de 200 partidos en la A y la B. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    hoy es Fifa sin escarapela | Óscar Alexis Gutiérrez dirigió más de 200 partidos en la A y la B. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
28 de septiembre de 2013
bookmark

Los mismos árbitros colombianos siempre manifestaron que Óscar Alexis Gutiérrez merecía el grado internacional. Era tanto el convencimiento que en los últimos cinco años lo llamaron "el Fifa sin escarapela".

El cartón nunca llegó, pese a su rendimiento en los torneos de la Dimayor, en los que muchas veces dirigió más partidos que los jueces internacionales. Él sigue esperando que algún día Óscar Julián Ruiz le confiese el secreto, pues el antioqueño cuenta que el llanero le dijo: "cuando me retire, le voy a contar por qué usted no llegó a ser Fifa".

A sus 43 años, Óscar Alexis fue excluido del panel de Dimayor y está dedicado a ejercer su profesión de docente, gracias a los pregrados de Educación Física y Geografía e Historia que hizo en la U. de A. y las especializaciones en Gerencia Informática y Administración Educativa.

Es presidente del Colegio de Árbitros de Antioquia y pita en los torneos departamentales. Asegura que solo cuando cumpla los 45 años dejará de ejercer la profesión que lo catapultó entre los mejores, pero de la cual lo sacaron a pesar de sus altas calificaciones teóricas y físicas. Dice que lo condenaron por un error en un clásico entre Nacional y Medellín, mientras ve que a muchos de sus colegas les perdonan reiteradas equivocaciones.

¿Le quedó la espinita
por no ser Fifa?
"Yo hice todo en lo técnico, lo disciplinario y lo físico para ser árbitro internacional, pero nunca moví un dedo fuera de eso. Jamás llamé a un directivo, ni busqué apoyo de nadie. No fui Fifa, pero cada partido lo gocé. La trayectoria lo dice todo y la respuesta se la dejo a los directivos. Claro que me hubiera gustado, como todo futbolista sueña con ir a la Selección de su país, pero me voy tranquilo y sin resentimientos".

¿Se va decepcionado?
"Para nada, antes tengo que agradecerle todo al arbitraje. De pronto no me gustó la forma de salir, porque fue algo poco elegante: en junio sacaron el listado de los que iban a la pretemporada y no aparecí. Nunca un directivo o un miembro de la Comisión Arbitral, de la Comisión Técnica o de la Federación me llamaron para decirme que no iban a contar más conmigo. Cada servicio que hice era fruto de mi trabajo y sudor, y sabía que estaba contra la corriente. En Colombia, históricamente, ha sido así, lo hicieron con referentes del tamaño de John Jairo Toro y Carlos Eduardo López. Lo único que me gustaría es que le dieran más oportunidades a los árbitros de Arbiantioquia, así no comulguemos con las actuales políticas de la Federación".

¿Algún día intentaron sobornarlo?
"Nunca recibí un ofrecimiento y yo agradezco mucho eso. En Antioquia hemos tenido árbitros de mucha experiencia que nos enseñaban a evitar eso: nunca contestar el teléfono de un número desconocido y no recibir visitas en el hotel de jueces activos o retirados".

¿Tampoco le pegaron?
"En el fútbol profesional, nunca. En el aficionado sí he tenido mis conflictos. En el rentado no he recibido sino respeto. Mi nombre, desde que empecé, en 2001, gozó del respeto de directivos, periodistas y colegas. Lo sentí en la cancha cuando me lo expresaban los mismos técnicos al manifestar tranquilidad con mi presencia".

¿Algunos colegas suyos insultan a los jugadores?
"Sí, infortunadamente hay árbitros que no entienden la figura de autoridad. En la cancha todos tenemos las pulsaciones entre 170 y 180, pero nosotros debemos guardar compostura. Sé de colegas que contestan en términos fuertes a los futbolistas. Yo tengo una idea diferente de mis funciones".

¿Para quién va su legado?
"Siempre se lo repito a mi esposa Paula Andrea Betancur: lo que hice en mi vida pública como juez es un ejemplo para mi hijo Samuel, que tiene ocho años. Que ese esfuerzo, tesón y trabajo sean los que le den las cosas en la vida".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD