x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con tarros comenzó la historia de Uba

03 de agosto de 2008
bookmark

Los tarros de galletas estaban llenos de cemento. Una varilla en la mitad y quedaban listas las pesas. Y así comenzó su carrera Ubaldina Valoyes Cuesta, una de las cartas, y fuertes, en los Juegos Olímpicos de Pekín.

En 1997, el levantamiento de pesas fue aceptado en los Juegos Departamentales, pero en Urabá no había ni un disco de peso para levantar. "Entonces a las atletas nos tocó convertirlas en pesistas. Y así nació la historia de Ubaldina", cuenta José María Gutiérrez, Chepe, director del Instituto de Deportes en Apartadó y uno de los hombres que más ha seguido su carrera.

Uba no es de Apartadó. Nació en Quibdó, en Chocó, pero a los siete años se fue con su madre, María Melba Cuesta para el municipio.

Era una niña que soñaba con ser enfermera, algo perezosa para el deporte y le aterraba que la profesora de Educación Física le exigiera tener que hacer algo.

Un día, para distraerse luego de terminar con esas relaciones que se tiran en todo, Ubaldina comenzó a practicar atletismo.

"Empezó como una lanzadora de bala, alguito pasada de kilos, y sin unas marcas sensacionales, aunque recomendada como una proyección. En Medellín conoció al técnico cubano Marcelino del Frade, quien la llevó poco a poco", recuerda Chepe.

"Marcelino me motivó a participar en el Nacional Junior de pesas que se que realizaría en sólo dos semanas. Luego el entrenador me convenció. Cuando llegué a participar me decían pesista de 15 días. Y quedé de sexta", recuerda la misma Ubaldina, que ahora está concentrada en Bulgaria y hace parte de los diez pesistas colombianos -solo cuatro mujeres- que estará en los Juegos Olímpicos.

En su generación se cuentan otras mujeres que llegaron a ser selección Colombia, como Elizabeth Borja, Erika Mosquera y Nahiris Largacha, todas nacidas en el atletismo. Pero Ubaldina, gracias al trabajo juicioso, se convirtió, con el tiempo, en la mejor levantadora antioqueña de la historia, así en la actualidad defienda los colores de la Liga de Bogotá.

En Apartadó
Ya no defiende los colores de Antioquia -aunque podría volver-, pero su vida está en Apartadó. Ahora pasa la mayor parte del tiempo en Cali, donde entrena y estudia Tecnología en Deportes.

En el municipio antioqueño vive su hijo Dineyfer Romaña, que ya va para seis años. Tenerlo fue lo más difícil, pues tras la maternidad, volver a entrenar requirió el doble de esfuerzo.

A Dineyfer lo cuidan su mamá, y su hermano menor, Milton, en casa de mamá. Ese apartamento que le regaló la Administración Municipal hace un par de años lo tiene alquilado. Ha sabido jugar sus cartas, tanto que su familia puede dormir tranquila a la hora de contar los pocos pero bien administrados pesos que se ha levantado.

"En vacaciones visita a la familia en Apartadó, se hace cargo del niño, lo lleva a la guardería antes de ir a entrenar. Allí la quieren mucho y es un ejemplo para los pelados que se vienen a entrenar", sostiene Giovanni Moreno, entrenador de los infantiles, y ex pesista antioqueño.

Giovanni es el encargado de sacar a las nuevas campeonas. Ya no con tarros de galletas, ahora hay pesas y mujeres que sueñan con ser tan grandes como Ubaldina.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD