x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con o sin acuerdo, más de 500 empleados salen de Comfenalco

Arreglo que ofrece la caja de compensación al personal de IPS Biosigno genera rechazo entre trabajadores.

  • Con o sin acuerdo, más de 500 empleados salen de Comfenalco | Así lucía el sábado pasado la sede de Comfenalco en el barrio Prado, uno de los puntos de citación de 445 empleados de Biosigno para oír la oferta de retiro que les hace la caja. FOTO JULIO C. HERRERA
    Con o sin acuerdo, más de 500 empleados salen de Comfenalco | Así lucía el sábado pasado la sede de Comfenalco en el barrio Prado, uno de los puntos de citación de 445 empleados de Biosigno para oír la oferta de retiro que les hace la caja. FOTO JULIO C. HERRERA
19 de mayo de 2013
bookmark

Uno de los empleados de la IPS Biosigno llegó a la peor reunión laboral de su vida, el sábado pasado.

Sin más remedio, Alberto, como lo llamaremos aquí, entró a una de las tres sedes donde la caja de compensación convocó de manera individual a 445 empleados para contarles "los términos de la propuesta de Comfenalco para el cierre de la relación laboral", como se lee en la lacónica citación.

Este profesional del área de la salud, vinculado a la EPS de Comfenalco desde hace varios años, se sentó ante dos emisarios del área administrativa.

Les oyó decir que lo mejor era firmar el retiro por mutuo acuerdo, que lo iban a liquidar con todas las de la ley (eso es lo justo), que iba a recibir un salario adicional y la opción de seguir contratado por seis meses con el nuevo dueño de Biosigno.

El propietario del que hablaron es Alianza Integral de Salud, que compró la IPS por unos 10.000 millones y desde el próximo primero de junio operará esos activos con su filial Centro de Excelencia Médica del Valle de Aburrá (Cemev).

Alberto, inquieto, preguntó qué condiciones de salario ofrecía el contrato con ese empleador. No lo sabían. Qué cargo iba a ocupar. Tampoco hubo respuesta.

"Tómelo o déjelo, me dijeron. Me decidí por el no y me explicaron que me buscarían un puesto en la clínica —propiedad de la caja y también en venta—, pero igual en tres o cuatro meses estaría en el mismo proceso", cuenta Alberto con indignación.

Ante un recorte de 445 colaboradores en una organización con 3.000, la Caja apela a la vena rota que ha sido el negocio de salud, responsable de pérdidas por 99.563 millones de pesos el año pasado, como dictaminó la revisoría fiscal.

Con la justificación de un colapso financiero si no venden los activos de salud, el director de Comfenalco, Carlos Mario Estrada Molina, escribió un boletín interno a todos los trabajadores el 7 de mayo pasado.

"Vamos cumpliendo nuestro compromiso al brindar a más de 500 empleados la seguridad de mantenerse activos laboralmente, con condiciones diferentes, claro está".

Después de recordar que se cumplirán todas las obligaciones con los trabajadores salientes, concluye que "si no acogen la oferta laboral de los nuevos operadores o las garantías que otorgará Comfenalco en la desvinculación... no tenemos futuro".

¿Despido masivo?: si y no
Con todo, solo hoy se sabrá cuántos de los 445 citados como Alberto aceptaron el retiro. Quedarán faltando por definir la suerte el próximo sábado de otros cerca de 70 empleados de Biosigno, entre médicos, enfermeras y personal administrativo y que la caja pretende retirar con el mismo mecanismo.

"Con mucho dolor tenemos que tomar esta decisión, pero le estamos ofreciendo a esos empleados que hay una nueva empresa que los puede emplear", comentó a este diario Guillermo León Valencia, gerente de Salud de Comfenalco.

No obstante, la Unión Sindical de Trabajadores de Comfenalco reprocha la actitud de las directivas de no aplicar la figura de sustitución patronal para preservar los contratos de trabajo en Biosigno.

"La experiencia muestra que Cemev no ofrece garantías laborales y en otras compras de IPS a la gente la entraron con contratos a seis meses y los fueron despidiendo en periodos de prueba", señala Luis Fernando Escobar Tamayo, presidente de la Unión Sindical.

Este médico también advierte que Comfenalco espera respuesta a la solicitud del Ministerio para que autorice el despido de 1.656 empleados, lo que fue reconocido por el gerente de Salud de la caja en declaraciones a RCN Radio.

En esas condiciones, la cita del sábado pasado para Alberto duró un poco más de 15 minutos. Después de negarse a firmar el retiro, salió del salón con tristeza. Mientras llega su nueva asignación en la clínica Comfenalco y sin saber hasta cuándo tenga trabajo, sentencia con impotencia: "eso no fue una negociación, fue una imposición, un mero trámite para Comfenalco quitarse un dolor de cabeza que ahora nos queda a cada uno de nosotros".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD