Está temblando! esa expresión es sinónimo de pánico, terror, miedo y angustia. Además, viene acompañada de un ¿Qué debo hacer?
Esta mezcla es determinante e incluso puede llevarnos a la desesperación si no sabemos cómo actuar.
Según las recomendaciones de los expertos cuando se presentan los sismos, lo que debe primar es la calma.
"Esto es muy difícil porque nadie sabe cómo va actuar frente a este fenómeno, solo lo sabemos cuando ocurre. Pero si somos capaz de mantenernos serenos seguro las cosas saldrán mucho mejor", afirma Jafed Naranjo, ingeniero geólogo del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard.
Las primeras recomendaciones son no gritar. Marilyn Gabrielly Ortiz, instructora de la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, manifiesta que esto detonaría una cadena más grave que el mismo temblor.
¿Qué debo hacer?
Es ideal conocer las rutas de evacuación del trabajo o de los sitios que más acostumbra frecuentar. "La prevención es el mejor método para enfrentar un sismo. Nadie sabe cuando ocurrirá o qué tan fuerte será, por eso si sabemos cómo actuar será más fácil salir ileso", agrega la instructora.
Jafed Naranjo, ingeniero geólogo del Dapard, asegura que en Colombia se presentan sismos con mucha frecuencia.
"Debemos ser conscientes que vivimos en una zona donde tiembla todo los días. Solo que no son percibidos por los humanos, pero sí son detectados por los instrumentos", anota el profesional.
Anota que la tranquilidad la determina la estructura en la que se habita o trabaja. "Si usted vive o labora en un edificio que está construido con normas sismorresistentes, seguramente en caso de un temblor tendrá un poco más de calma. Pero si está en una estructura más artesanal quizá no", agrega.
Tips para protegerse
Si puede salir al exterior hágalo, pero evite correr o golpear a las demás personas. Aléjese de las ventanas o lugares que tengan demasiados objetos colgando, es decir, lámparas, móviles, estructuras metálicas.
Tenga en cuenta que lo primero que caerá serán los cuadros y las decoraciones.
"Es mejor tener un lugar seguro que bien decorado. Las vigas y columnas son fundamentales, pero los yesos que se emplean para decorar los techos son los objetos que primero tienden a caer. Por eso aléjese de estas estructuras", afirma Óscar Builes Moreno, ingeniero civil.
Además, no use los ascensores, lo recomendable es utilizar las escaleras.
"Si no está cerca de una salida y el sismo es muy fuerte procure buscar un mueble u objeto fuerte: en vez de meterse debajo de éste acuéstese a su lado. Ahí se creará un espacio vacío que es conocido como el triángulo de vida", expresa el ingeniero.
Si va manejando deténgase y permanezca en su interior. No se estacione junto a otros carros, postes o edificios, pues tienden a caer. Si está cerca de estos objetos es recomendable bajarse y acostarse al lado del vehículo. Recuerde que la calma puede salvarle la vida.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no