x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia va al banco
directamente desde el celular

01 de julio de 2009
bookmark

Con paso lento, pero seguro, los colombianos están aprendiendo a ir al banco a través del celular. Un crecimiento de 30 por ciento mensual en el número de usuarios de Banca Móvil dan cuenta de esta tendencia.

Y el paso es lento, porque todavía hay mucha gente que muestra reservas frente a la posibilidad de acceder a su cuenta bancaria a través del teléfono móvil.

Pero es seguro, por tres razones. La primera, porque este servicio no tiene ningún costo para el usuario. "El banco no le descuenta la transacción y el operador de celular no le cobra el minuto o mensaje de texto", afirmó Germán Martínez, gerente de Soluciones de Gemalto, la firma holandesa responsable de esta aplicación en el país.

Seguro, porque ofrece un sistema de validación de seguridad triple que, según Martínez, "ofrece más garantías de confiabilidad que los cajeros automáticos y los puntos de pago electrónico" agregó.

Y por último, porque los tres operadores de telefonía aceptaron trabajar bajo el mismo aplicativo, y sumado a eso, seis de los bancos más importantes del país están conectados con este sistema. Eso facilitó la implementación.

¿Cómo funciona?
Banca Móvil es un sistema que permite acceder a la cuenta bancaria personal a través del teléfono celular.

El usuario se registra, vía celular, validando cierta información de su cuenta bancaria, y luego, puede empezar a hacer transacciones a través del menú del teléfono. Generalmente, en la opción de aplicaciones.

Martínez explicó que el aplicativo está incorporado en las tarjetas SIM de los celulares. "El 90 por ciento de operadores Comcel lo tiene, el 95 por ciento de los Tigo, y en el caso de Movistar, el 40 por ciento de las tarjetas SIM están habilitadas".

Esto significa que 25 millones de colombianos pueden empezar a usar estos servicios. Lo que pasa es que el registro ha implicado dificultades para la mayoría.

El directivo de Gemalto explica que mientras más de 200.000 personas intentaron realizar su registro en mayo, solo 24.000 tuvieron éxito. Esto, para él, refleja que la barrera cultural es todavía muy significativa en torno a los nuevos canales de acceso bancario.

"Por ejemplo, notamos que la gente no está familiarizada con el concepto de segunda clave, que es fundamental para el registro; en esos casos tienen que acercarse a sus oficinas bancarias y clarificar las dudas".

También prevalece el temor de que los usuarios experimentan frente a la posibilidad de exponer sus datos personales. Frente a esto, el vocero de Gemalto repite que la tecnología de validación de datos es más avanzada y confiable.

Y aporta un dato: "De las más de 13 millones de transacciones que se han realizado en Colombia, no se ha presentado la primera reclamación por fraude".

Las transacciones más frecuentes en Colombia son la consulta de saldo, transferencias de dinero, recarga de celulares en prepago y pago de la factura de un celular en pospago.

Un estudio elaborado por la firma española Asesores Financieros, reveló que la "inclusión financiera tiene un efecto positivo sobre la igualdad, la pobreza y el crecimiento económico y es una herramienta clave por su versatilidad, gran penetración y bajo costo en los lugares a donde el sector bancario tradicional no llega".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD