x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia, escala de inmigrantes

25 de abril de 2009
bookmark

Llegan a un país extraño, con costumbres diferentes y un lenguaje que no entienden. Gastan sus ahorros y empeñan lo poco que tienen hasta conseguir entre 8.000 y 10.000 dólares que les cuesta una travesía en avión, bus y lancha por medio mundo para llegar a Estados Unidos y alcanzar "el sueño americano".

La historia que cuentan en español cientos de colombianos que atraviesan Centroamérica para irse por "el hueco" a Estados Unidos, ahora se narra en Barranquilla, Bogotá, San Andrés, Cúcuta y Pasto en chino, dialectos africanos e indios.

Algunos hablan un poco de inglés, pero el silencio es una estrategia de defensa, para ganar un poco de tiempo y tal vez así poder intentar un nuevo viaje.

Es una historia que cada semana repiten hombres y mujeres asustados con ojos rasgados, o africanos cuyos dientes brillantes relucen al contrastar con su piel negra.

El 19 de abril patrulleras de la Armada Nacional encontraron 66 inmigrantes ilegales en aguas colombianas, que pretendían llegar a Nicaragua: 50 buscaban salir por Barranquilla y 18 por San Andrés.

"Es algo muy parecido a lo que uno ve con los colombianos en Paraíso Travel que van llegando a un sitio de encuentro y desde ahí los reparten", explica el capitán de Navío, José Soto Amézquita, jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Específico de San Andrés.

El capitán de Fragata, Orlando Grisales, comandante de Guardacostas del Caribe, cuenta que los 35 africanos los 15 ciudadanos indios y cuatro tripulantes colombianos interceptados en Barranquilla pretendían llegar a Nicaragua a través de San Andrés. Viajaban en una embarcación que para ajustar la paradoja se llamaba Black and White.

"Llevaban comida para unos seis días. La embarcación en la que viajaban era muy pequeña, estaban hacinados. Fueron llegando a Barranquilla y se quedaban en casas de pescadores, cuando estuvo listo el grupo salieron", explicó el oficial.

En San Andrés, la Armada interceptó una lancha en la que viajaban 16 africanos y dos chinos. "Iban para Centroamérica. Desde la isla se puede llegar en tres horas a cualquier país como Nicaragua, Costa Rica o Panamá", explicó el capitán Soto.

Algunos al ser detenidos solicitan asilo para ganar tiempo y volver a intentar su travesía. Otros, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur), lo hacen porque vienen de países en conflicto, con hambre y pobreza, como Colombia.

El sueño de somalíes, etíopes, chinos, indios o colombianos es el mismo: ganar dinero para sus familias, ahorrar un poco y comprar algún día una casa a la que se le pueda llamar hogar.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD