Tal y como ocurrió con otros sectores de la economía, el comienzo del año no marcó grandes avances para el de la construcción. Y en Antioquia el descenso se reflejó en las áreas aprobadas y en las ventas del mercado inmobiliario.
Solo en áreas aprobadas para la construcción, en el primer trimestre el descenso en la región fue de 20,8%, para un total de 775 mil metros cuadrados, según el reporte del Banco de la República.
Las cifras contrastan con el comportamiento nacional, que en promedio mostraron una recuperación de 32, 1%.
Los constructores aseguran que esta no es una situación para asustarse porque en los últimos años el sector ha mostrado estabilidad y poco a poco deja de depender de ciclos para mantener un crecimiento equilibrado. "Ya no es un negocio de picos y bajos cortos sino que es más estable", asegura el gerente de negocios de Conaltura, Iván Darío Restrepo Eusse.
Ventas
La comercialización de inmuebles también tuvo un descenso durante los primeros meses del año. La regional de Camacol registró una caída de 5% en las ventas de vivienda nueva durante el primer trimestre.
Por su parte, la Lonja de Propiedad Raíz señaló una disminución de 12,6% en los negocios inmobiliarios en el primer trimestre, aunque el valor de las operaciones en 16,2% para un registro de $2,1 billones, que según el informe del Emisor es una "circunstancia que en parte obedeció al incremento del avalúo catastral realizado en la ciudad de Medellín".
Los constructores dicen que la disminución en las ventas es para observar con prudencia, pero argumentan que hay buen ritmo en la venta de algunos segmentos de vivienda.
"Las viviendas hasta $100 millones y las del rango de 200 millones de pesos siguen con buen ritmo, pero hay unos rangos de 200 a 400 millones de pesos donde hay que tener cuidado y prudencia", destaca Restrepo Eusse.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6